Page 21 - 73_03
P. 21
VOL. 73 (3), 653-692, 2007 ACEITE DE OLIVA, CLAVE DE VIDA EN LA CUENCA...
Otro aspecto diferencial de las cohortes mediterráneas era el go-
zar de la comida en familia y el disfrutar de una vida no estresante
y activa. La tasa de mortalidad cardiovascular después de quince
años señala la bondad de la dieta consumida por las cohortes medi-
terráneas para prevenir las enfermedades cardiovasculares típicas de
los países industrializados (Figura 7).
FIGURA 7. Datos epidemiológicos relacionando el porcentaje de kcal grasas
de las dietas consumidas con mortalidad cardiovascular. En la figura de la
izquierda se muestra la relación entre kcal (%) de grasas saturadas y mortalidad
cardiovascular. En la figura de la derecha se indica que el cociente de ácidos
grasos monoinsaturados/saturados (MUFA/SFA) se relaciona de forma inversa
con las tasas de mortalidad cardiovascular en el estudio de los Siete Países.
Adaptado de Keys y col. (15).
Los resultados del estudio SENECA (26) señalan en ancianos que
los niveles de colesterol plasmático se corresponden con el tipo de
grasa ingerida, siendo menor en aquellas cohortes de personas de
edad con consumos más elevados de ácidos grasos monoinsatura-
dos. La cohorte de Betanzos, que seguía un patrón dietético medite-
rráneo, tenía niveles de colesterol que se encontraron dentro de los
más bajos de los estudio (la cuarta de 18 cohortes testadas).
Después de los resultados de Keys y col. (15), que sugieren que
el aceite de oliva y los MUFA son el factor clave en la protección
cardiovascular, únicamente algunos estudios prospectivos tipo co-
671