Page 19 - 73_03
P. 19
VOL. 73 (3), 653-692, 2007 ACEITE DE OLIVA, CLAVE DE VIDA EN LA CUENCA...
nos compuestos en algunos vegetales sobre enfermedades degenera-
tivas cerebrales (Parkinson y Alzheimer) (24). Nuestro cerebro es
muy sensible a variaciones en el contenido de ácidos grasos en la
dieta y al estrés oxidativo. Particularmente interesante es el papel
que el aceite de oliva puede realizar en la incorporación de otro
ácido graso, el docosahexaenoico, y en la limitación del exceso de
araquidónico a los sinaptosomas y a otros dominios de membrana
de neuronas y neuroglía (25). La incorporación de componentes
minoritarios (ß-carotenos, carotenoides) ayudaría también a mante-
ner bajo el riesgo de lipo-peroxidación y daño al DNA en estas célu-
las de áreas vitales de nuestra economía.
2. La evidencia actual sugiere que la dieta mediterránea, rica en
ácido oleico y en antioxidantes, se asocia con un aumento significa-
tivo de la supervivencia y la longevidad.
A este respecto son clarísimos los datos de los estudios SÉNE-
CA (24) y HALE (25) realizados en ancianos. El estudio SENECA
es un Estudio de cohortes longitudinal en el que participaron 2.600
personas de más de setenta años de edad. El seguimiento mediante
las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier señaló que los ancianos
de países de sur de Europa presentaban con mucho la mayor super-
vivencia, respecto a sus equivalentes del norte y este europeos (Figu-
ra 6). Son muchos factores los que contribuyen a esta mayor super-
FIGURA 6. Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier en 2.600 participantes
de más de setenta años del estudio SENECA y pertenecientes a diferentes
zonas de Europa. Adaptada de Groot y col. (26).
669