Page 18 - 73_03
P. 18
FRANCISCO J. SÁNCHEZ MUNIZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ción quedan más diluidos y permite por tanto un mayor número de
frituras. Nuestros resultados sugieren que, en general, podría acon-
sejarse para freír diferentes tipos alimentos: 10 frituras con aceite de
girasol y algo menos de 30 con aceite de oliva. Estos números po-
drían incrementarse en función de la capacidad de la freidora y de
la fritura de alimentos magros (12, 20).
La adición de aceite «sin usar» a la freidora (añadir después de
cada uso el aceite que han adsorbido los alimentos) es una maniobra
positiva desde el punto de vista nutricional y ampliamente corrobo-
rada por nuestro equipo, fundamentalmente por los trabajos del
Doctor Romero y de la Doctora Bastida (12).
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL CONSUMO
DE ACEITE DE OLIVA
Son muchas las investigaciones que durante las últimas décadas
se han llevado a cabo sobre los beneficios para la salud derivadas del
consumo de aceite de oliva. A mí me gustaría hacer desde aquí un
homenaje al Profesor Mataix por los dos volúmenes de su magnífico
libro «Aceite de oliva virgen, nuestro patrimonio alimentario» (21);
y a los Profesores Quiles y Rodríguez-Tortosa de la Universidad de
Granada por otro magnífico libro «Olive Oil and Health» (22). En
ambos he tenido el honor de participar y en ellos se recogen muchos
aspectos actuales del beneficio de este oro verde.
Relación aceite de oliva y envejecimiento
Hace meses, en Madrid, nos reunimos más de veinte expertos en
aceite de oliva y en diferentes campos de la salud (23). En aquella
reunión se discutieron muchos aspectos y se emitieron las siguientes
conclusiones:
1. La evidencia publicada muestra que el aceite de oliva virgen,
dentro del contexto de la dieta mediterránea, puede prevenir el de-
terioro cognitivo relacionado con la edad y la demencia.
La doctora Benedí, en su presentación como Académica Corres-
pondiente en esta Academia, nos hablaba de los beneficios de algu-
668