Page 104 - 73_03
P. 104

RODRIGO EUGENIO DÍAZ VICIEDO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

y acetato de etilo: ácido fórmico: ácido acético: agua 100:11:11:26

(para los extractos metanólico y acuoso). Como reactivo de revelado

se utilizaron la vainillina sulfúrica —solución A: vainillina al 1% en

etanol (10 mL), solución B: H2SO4 al 5% en etanol (5 mL)— y el NP/
PEG (Natural Products Poliethilenglycol reagent) (solución A: ácido

ß-etilamino éster difenilbórico al 1% en metanol (10 mL), solución
B: PEG-4000 al 5% en etanol (8 mL), emisión de fluorescencia a una

? de 365 nm).

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

    Esta técnica se utilizó para cuantificar los metabolitos aislados
de la CC en los extractos obtenidos para poder establecer e investi-
gar la variación estacional de los mismos. Además, esta técnica nos
facilitó información sobre la composición y la pureza de los extrac-
tos y de los metabolitos aislados, respectivamente, estudio que se
llevó a cabo por HPLC en fase reversa. Antes de proceder a su in-
yección, los extractos se prepararon siguiendo una modificación del
protocolo descrito por Kubo (8). Una cantidad conocida (10-30 mg)
del extracto etéreo obtenido se disolvió en metanol (3 mL), esta so-
lución se pasó a través de una pequeña columna (diámetro interno
0,5 mm) compactada con Silicagel 0,040-0,063 mm (Merck) (0,5 cm),
carbón (Merck) (0,2 cm) y Silicagel (0,5 cm), respectivamente. Una
vez realizada esta operación, se procedió a lavar esta columna con
metanol (2 mL), sumando este volumen a los 3 mL anteriormente
obtenidos. Esta solución metanólica fue la que se inyectó en el equi-
po de HPLC. Como patrón externo (curva estándar) se utilizó una
solución madre de 10 mg/mL de los productos obtenidos en la CC.
Se utilizó un cromatógrafo modular, modelo Varian Mos. 2510,
equipado con detector UV diode array y con una columna Tracer
Excel 120 ODS B 5 µm, 25 × 0,46. Como fase móvil se utilizó me-
tanol HPLC en elución isocrática con un flujo de 1 mL/min a 40º C.

Edema inducido por TPA en oreja de ratón

    Se siguió la técnica descrita previamente por Recio y cols. (9). El
proceso inflamatorio se inició mediante la aplicación de 10 µL del

732
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109