Page 100 - 73_03
P. 100
RODRIGO EUGENIO DÍAZ VICIEDO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Podemos decir que los productos naturales han desempeñado, y
desempeñan un papel significativo en la medicina moderna porque
nos proporcionan un número elevado de fármacos extremadamente
útiles, difíciles en algunos casos de sintetizarlos en el laboratorio.
También sirven como prototipos o modelos para fármacos de síntesis
con actividad similar al original, más eficaces y menos tóxicos (1).
El Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de
la Universidad Complutense de Madrid ha venido desarrollando hasta
ahora diversas investigaciones vinculadas al estudio de los productos
naturales, desde su extracción, aislamiento y purificación, hasta su
acabado estudio farmacodinámico sobre diferentes modelos (in vivo
e in vitro) y sistemas (Sistema Nervioso Central, Sistema Cardiovas-
cular Periférico, etc.) que conduzcan a descubrir nuevos fármacos
con aplicación terapéutica. Por consiguiente, este trabajo pretende
seguir con estos mismos cánones, enmarcándose dentro de esta línea
de investigación desarrollada hasta el momento.
Para la realización de esta investigación se eligió como sustrato
vegetal el girasol (Helianthus annuus L.). Trabajos realizados toman-
do como materia prima las flores y las cabezuelas desprovistas de las
semillas, dieron como resultado el aislamiento de diterpenos de tipo
kaurano, como los ácidos kaurenoico y traquilobánico (2). También
se ha descrito la presencia de otro derivado, el ácido grandiflorólico
en extractos provenientes de estas sumidades (3).
En los últimos años, se ha evaluado la actividad antiinflamatoria,
tanto in vitro como in vivo de algunos compuestos diterpénicos, de
estructura kaurano, como el foliol y el linearol (4) entre otros, encon-
trándose que estos compuestos inhiben significativamente la libera-
ción de algunos mediadores de la inflamación. Otros diterpenos, del
tipo clerodanos, abietanos y rosanos, mostraron una marcada acción
sobre la vía de la ciclooxigenasa, que determina la liberación de pros-
taglandina E2 (PGE2). Los abietanos, por su parte, afectaron la pro-
ducción de óxido nítrico (NO) (5). Otros terpenos de origen marino,
como la variabilina y la bolinaquinona, mostraron una marcada inhi-
bición sobre la fosfolipasa A2 (FLA2), además de inhibir la síntesis y
posterior liberación del leucotrieno B4 (LTB4) (6-7).
Como objetivos de este trabajo se propusieron el aislamiento e
identificación de metabolitos secundarios de estructura terpénica de
728