Page 51 - 73_02
P. 51
VOL. 73 (2), 501-535, 2007 BIOTECNOLOGÍA BLANCA E INDUSTRIA FARMACÉUTICA
1B. Modificación química
La modificación química consiste en la unión de una molécula de
tamaño variable en la superficie de una enzima a través de un resi-
duo aminoacídico modificando alguna propiedad de la enzima. En
función de las características de la molécula que se introduce se
puede aumentar la superficie hidrofílica o hidrofóbica de la enzima.
La funcionalización puede llevarse a cabo utilizando diversas es-
trategias, entre las que podemos citar la unión vía p-nitrofenilcloro-
formiato, triclorotriazina, etc. (Figura 2). La utilización de tricloro-
triazina permite la inclusión de dos moléculas de PEG por residuo
aminoacídico (10).
FIGURA 2. Métodos de modificación química de enzimas.
A) Vía triclorotriazina. B) Vía p-nitrofenilcloroformiato.
1C. Ingeniería de proteínas
Otra estrategia de estabilización es la ingeniería de proteínas que
básicamente consiste en la modificación de la funcionalidad de las
proteínas o creación de nuevas funcionalidades haciendo los proce-
sos biocatalíticos más económicos y eficientes. Esto puede realizarse
desde dos aproximaciones. Podemos intentar la síntesis de novo de
proteínas por métodos químicos, o bien podemos modificar las pro-
teínas ya existentes. En este caso el procedimiento consiste en la
509