Page 48 - 73_02
P. 48
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ MONTERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
1. ESTABILIZACIÓN DE ENZIMAS
Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores
muy potentes y eficaces de las reacciones químicas de los sistemas
biológicos. Para llevar a cabo la catálisis, sustrato y enzima se aco-
plan de forma estereospecífica. La enzima induce al sustrato a una
configuración aproximada al estado de transición. Tanto la enzima
como el sustrato sufren una alteración en su estructura por el hecho
físico de la unión.
Una vez que la enzima reconoce al sustrato, éste se une al centro
activo y en la tercera etapa se forman los productos.
El proceso de obtención es generalmente costoso y por tanto su
recuperación del medio de reacción es esencial para que de nuevo
puedan ser utilizadas, disminuyendo así los costes del proceso.
La reutilización de enzimas implica como paso previo la estabi-
lización del biocatalizador, existiendo diversas técnicas para conse-
guirlo entre las que citaremos:
a) Inmovilización de enzimas.
b) Modificación química.
c) Ingeniería proteica por mutagénesis dirigida.
d) Ingeniería del medio de reacción.
1A. Inmovilización de enzimas
La inmovilización es un proceso por el cual confinamos física-
mente a una enzima o célula en una determinada región del espacio,
de manera que su actividad catalítica se retenga y pueda ser reuti-
lizada.
El tener la enzima unida a una matriz sólida (enzima inmovili-
zada), insoluble en el medio de reacción, facilita que al final de la
reacción pueda ser fácilmente recuperada y sometida a repetidos
usos, lo que permite, además, que la disolución final no contenga la
proteína indicada. Muchas veces, la simple unión a la citada matriz
puede también aumentar la estabilidad de la enzima.
506