Page 34 - 73_02
P. 34
JUANA GONZÁLEZ PARRA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Bujdák y Rode (30) han trabajado con diversos tipos de minerales
de arcilla para comprobar su efecto catalítico. Estudiando estos pro-
cesos con esmectitas di y trioctaédricas pudieron observar que los
mejores resultados se obtuvieron con arcillas trioctaédricas, funda-
mentalmente con hectorita. Era dos veces menor la eficiencia ob-
tenida con montmorillonita (esmectita dioctaédrica) y con arcillas
fibrosas, atapulgita y sepiolita. La hectorita y montmorillonita se
caracterizan por la distinta actividad, que puede interpretarse por-
que las uniones Mg-O y Li-O en la hectoria son muy polares y se
facilita la orientación del aminoácido. El menor efecto catalítico fue
observado con caolinita (estructura 1:1, dioctaédrica) (31).
FIGURA 4. Mecanismos de las principales reacciones que tienen lugar a
partir de dicetopiperazina (DKP) y glcina (gly). Según Bujdák y Rode (30).
Los minerales de la arcilla no sólo pueden catalizar la formación
de péptidos a partir de aminoácidos, sino que además los protegen
de procesos hidrolíticos estabilizando los compuestos formados. El
mecanismo de reacción se basa en el poder de adsorción que presen-
432