Page 31 - 73_02
P. 31
VOL. 73 (2), 419-439, 2007 EL SUELO: INTEGRACIÓN DE COMPONENTES...
fera de hoy, rica en oxígeno. En estas condiciones se pudieron for-
mar Montmorillonitas con Fe y Nontronitas, tanto en medios lacus-
tres y marinos como continentales.
4.2. Interacciones de los componentes del suelo
Más del 90% del N de los horizontes superficiales del suelo está
en forma orgánica, y el 50% de este N está como aminoácidos pro-
cedentes de proteínas.
Las proteínas contienen una serie de grupos funcionales que pue-
den asociarse a las superficies de los minerales de la arcilla (21).
Estos minerales presentan carga neta negativa que está neutralizada
por cationes cambiables como Ca2+ y Mg2+. Estos cationes y funda-
mentalmente el Na+ ejercen un gran papel en la adsorción de proteí-
nas por arcillas tipo esmectitas. La esmectita-Na puede intercalar
proteína entre sus láminas. Se debe a la capacidad de adsorber agua
por tratarse de un catión con gran capacidad de hidratación, por lo
que resulta un mineral más hinchable, y por lo tanto más accesible
a la entrada de grandes moléculas, como las proteínas. En el suelo
es más difícil la formación de complejos esmectita-proteína interla-
minares y se debe al predominio de iones calcio, siendo fácil sin
embargo el acceso a la superficie externa mineral. Las proteínas son
también adsorbidas en superficie por otros minerales, como vermi-
culitas, illitas, y caolinita, pero siempre en proporciones más bajas
que en esmectitas.
Se ha observado la adsorción de aminoácidos sobre la superficie
de arcillas como montmorillonitas, en solución acuosa a pH = 7,5,
condiciones de un océano primitivo. Los cationes de las posicio-
nes de cambio de estos minerales influyen en este proceso de ad-
sorción (22). También la asociación de moléculas orgánicas a los
grupos funcionales (SiOH y AlOH), procedentes de roturas de bordes
de arcillas, pueden haber sido importantes en la química prebiótica.
429