Page 32 - 73_02
P. 32

JUANA GONZÁLEZ PARRA                  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

4.3. Péptidos y el origen de la vida

    La aparición de la vida sobre la Tierra debía ser considerada
como un fenómeno inseparable, según Oparin (23), de la evolución
general de nuestro planeta, aunque no se pueda reproducir artificial-
mente el conjunto de esta evolución. En base a los avances en co-
nocimientos sobre geología, astronomía, biología, física y química,
cuestiones relacionadas con el origen de la vida, han tomado un
nuevo impulso (24). La hipótesis de la existencia de un «caldo pri-
migenio» conteniendo todos aquellos principios químicos necesarios
para la formación de biomoléculas de complejidad creciente, que
finalmente darían lugar a organismos vivos, ha sido la base para
reconstruir las condiciones que debería cumplir el escenario donde
se formasen macromoléculas (especialmente proteínas y ácidos nu-
cleicos), a partir de moléculas simples.

    Para la mayor parte de los científicos, la vida tiene su origen en
la capacidad de ciertas moléculas para autorreplicarse. Miller, ba-
sándose en las ideas de Urey (25), demostró que los aminoácidos se
podían formar a partir de una atmósfera con metano, hidrógeno,
amonio, agua y algún otro componente simple, bajo la influencia de
descargas eléctricas y calor, lo que se podía asemejar a la «química
prebiótica».

    Los experimentos de Miller se repitieron bajo diferentes condi-
ciones (distinta composición de la atmósfera, radiación ultravioleta,
y otras fuentes de energía), llegando a otras moléculas precursoras
como azúcares y bases nucleicas.

    En las condiciones ambientales existentes al principio de la evo-
lución química se formarían en primer lugar péptidos a partir de
aminoácidos. Para explicar la evolución química de los péptidos se
propuso una catálisis mineral y reacciones de condensación (24).

Catálisis mineral

    Se define catálisis al proceso que acelera una reacción química
específica hacia el equilibrio a través de una sustancia, la cual no
experimenta ningún cambio químico durante el proceso. Las super-

430
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37