Page 30 - 73_02
P. 30
JUANA GONZÁLEZ PARRA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
4. PAPEL DE LOS MINERALES DE LA ARCILLA
EN EL ORIGEN DE LA VIDA
4.1. Fundamentos geoquímicos
La geoquímica moderna asume que las condiciones existentes hace
3.900 millones de años dieron lugar a la primera masa sólida formada
por enfriamiento del magma, al mismo tiempo la actividad volcánica
originaba los componentes de la atmósfera de la primitiva Tierra: CO2,
N, agua, dióxido de azufre y pequeñas proporciones de O2. El poste-
rior enfriamiento hasta una temperatura inferior a 100º C condujo a
la condensación de agua a partir de esta atmósfera. Las temperaturas
que prevalecieron eran próximas al punto de ebullición del agua, al-
ternando procesos de evaporación/condensación, que podían haber
conducido a descargas eléctricas. Se ha demostrado que tal mezcla de
gases produce aminoácidos cuando se expone a descargas eléctricas
originadas por luz ultravioleta o radiaciones cósmicas (19).
Las primeras trazas de bioactividad se han encontrado en rocas
de 3.800 millones de años de antigüedad. Por otro lado, los primeros
restos fósiles con estructura de célula se localizaron en minerales y
se han datado con una antigüedad de 3.500 millones de años. Se
tiene que asumir que sólo 100 a 400 millones de años fueron nece-
sarios para que la evolución química produjera la primera estructura
monocelular a partir de componentes simples inorgánicos. Los pri-
meros organismos multicelulares no se observaron hasta 1.500 mi-
llones de años más tarde.
Cairns-Smith y Hartman (20) participantes del Grupo de trabajo
«Arcillas y el Origen de la Vida», celebrado en Glasgow en 1983,
sugirieron cómo las arcillas podían haber sido el origen de la vida
sobre la Tierra. Esta teoría se basa en la estructura y modo de for-
mación de estos minerales, considerados tanto productos de síntesis
como de degradación o desintegración de rocas.
Las condiciones necesarias para la formación de arcillas lleva-
das a cabo en laboratorio coinciden con las de la naturaleza, así en
medios con limitado contenido en oxígeno se forman minerales de
arcilla ricos en hierro. La primitiva atmósfera Precámbrica era rica
en dióxido de carbono, nitrógeno y agua, en contraste con la atmós-
428