Page 11 - 73_02
P. 11
VOL. 73 (2), 403-417, 2007 EFECTO DEL FUNGICIDA PROCLORAZ-MANGANESO...
reestructuración parcial cuali- y cuantitativa de ambos tipos de po-
lisacáridos (Figura 2), perdiendo parte de sus ramificaciones los
glucanos, y disminuyendo la proporción de glucosa junto con un
aumento de las cadenas laterales terminales de galactosa unidas al
esqueleto de manosa en los glucogalactomananos (27, 28). Paralela-
mente una de las proteínas de estas paredes celulares de V. fungico-
la, inhibidas parcialmente por la acción del procloraz-manganeso,
ha podido ser identificada como hidrofobina (17), demostrándose
mediante estudios de microscopía electrónica de transmisión (27),
su disminución progresiva en la superficie de las paredes celulares
de las hifas.
FIGURA 2. Esquemas comparativos de las redes polisacarídicas estructurales
de las paredes celulares del micelio de Verticillium fungicola en ausencia y
presencia del fungicida.
Estas modificaciones químicas estructurales de los polisacáridos,
especialmente de los glucogalactomananos de V. fungicola, junto con
la disminución de la proteína hidrofobina, producidas por el efecto
del procloraz-manganeso, afectan claramente tanto al proceso de
contacto inespecífico entre el hospedador y el micopatógeno (20),
como al de reconocimiento y unión específicos entre ambos orga-
nismos, previos al desencadenamiento evidente de la infección (22,
29, 30). Por una parte, la menor proporción de la proteína hidro-
fobina debe afectar parcialmente al citado contacto inespecífico,
con el consiguiente efecto positivo frente a la verticiliosis, pero lo
que es más importante, en el reconocimiento específico entre las
«moléculas diana», el glucogalactomanano de V. fungicola y la lec-
tina de A. bisporus, se produce un aumento de afinidad entre las
mismas (22) debido al incremento de las cadenas laterales termina-
409