Page 16 - 73_02
P. 16
CONCEPCIÓN GARCÍA MENDOZA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
rio, el procloraz-manganeso parece incrementar la patogeneidad ex-
perimental de aquellas cepas que han sufrido un mayor contacto con
el fungicida en el tratamiento continuo de los cultivos de champiñón
(y que requieren mayor DL50), lo que sugiere la formación de dife-
rentes tipos de resistencia según el tiempo sufrido de exposición al
procloraz-manganeso.
En cuanto a las paredes celulares de A. bisporus, el efecto produ-
cido por el fungicida es algo distinto según se trate de las paredes del
micelio vegetativo o del agregado, cuya estructura química también
muestra diferencias significativas. En el micelio vegetativo el proclo-
raz-manganeso actúa sobre dichas paredes celulares de modo seme-
jante al micelio de V. fungicola, inhibiendo parcialmente la síntesis
de proteínas y reestructurando ciertos polisacáridos neutros, a dife-
rencia del micelio agregado, en cuyas paredes se produce inhibición
parcial de los aminoazúcares, no detectándose efecto significativo
sobre las proteínas, pero igualmente modificándose determinados
polisacáridos neutros, haciéndose más ramificados.
A la vista de los resultados precedentes, considerando la pérdida
creciente de sensibilidad de V. fungicola frente al procloraz-manga-
neso debido a las resistencias progresivas adquiridas, junto con los
cambios químicos estructurales producidos en las paredes celulares
de A. bisporus, que hasta el momento no parecen afectar de forma
significativa sus características agronómicas y alimentarias, se hace
patente la necesidad de abandonar en un futuro inmediato el uso de
este fungicida para controlar la verticiliosis. Se deben desarrollar
otras estrategias alternativas a la utilización rutinaria del procloraz-
manganeso como preventivo de la citada micosis, por el hecho de-
mostrado de que el fungicida presenta toxicidad frente a ambos
hongos -el micopatógeno V. fungicola y el hospedador A. bisporus- y
este último se cultiva para su utilización en la alimentación humana,
aunque estudios realizados recientemente sobre la administración
oral de procloraz-manganeso a ratas han demostrado que el fungi-
cida se metaboliza y excreta completamente.
El reciente esclarecimiento de las «dianas moleculares» de la ver-
ticiliosis del champiñón nos abre el camino para el desarrollo de
otras alternativas con objeto de controlar dicha micosis evitando el
empleo de procloraz-manganeso, como pueden ser la utilización de
414