Page 9 - 73_02
P. 9
VOL. 73 (2), 403-417, 2007 EFECTO DEL FUNGICIDA PROCLORAZ-MANGANESO...
relacionadas con la adhesión y/o el reconocimiento entre ambos or-
ganismos. En estos procesos tan selectivos la estructura química de
las correspondientes paredes celulares del hospedador y del parásito
vuelve a jugar un papel primordial de tal manera que, determinados
componentes de ambas paredes celulares como las proteínas hidro-
fobinas presentes tanto en V. fungicola (17) como en ambos micelios
vegetativo y agregado de A. bisporus (18, 19), junto con el mucílago
de este último organismo (10, 11) han mostrado ser los responsables
del contacto o adhesión inespecíficos que tienen lugar como primera
etapa (20). A continuación, un heteropolisacárido de las paredes ce-
lulares del micoparásito, concretamente el glucogalactomanano de
V. fungicola (21), que presenta una afinidad altamente específica
frente una proteína lectina asociada a las paredes celulares de los
carpóforos de A. bisporus (22), reconoce y se une específicamente
con ella, con lo que se desencadena la subsiguiente señalización
molecular que culmina con la digestión enzimática de las paredes
celulares de los carpóforos, fase evidente de la verticiliosis.
Una vez establecida la importancia de determinados componen-
tes de la estructura química de las paredes celulares tanto del mi-
copatógeno como del hospedador —«moléculas diana»— para el de-
sarrollo de la verticiliosis del champiñón (23), el efecto inhibitorio
producido por el fungicida procloraz-manganeso sobre dicha mico-
sis debe de reflejarse de alguna forma sobre la estructura química de
las envolturas celulares implicadas.
Desde el punto de vista de protección de las cosechas vegetales
frente a la infección por los hongos fitopatógenos, el procloraz-
manganeso ha sido clasificado como fungicida no-sistémico o pobre-
mente sistémico por su baja penetración en las células de los hospe-
dadores vegetales tratados habitualmente (24), y de ahí su uso tan
extensivo. Pero al darse la circunstancia de que en el caso de la
verticiliosis del champiñón el organismo hospedador A. bisporus no
se trata de un vegetal sino también de otro hongo, como su corres-
pondiente micopatógeno V. fungicola, el efecto del fungicida tiene
que manifestarse también sobre dicho hospedador, teniendo bien
presente además que tal hongo hospedador es objeto de cultivo para
la alimentación humana.
Como las paredes celulares de ambos organismos han sido objeto
de estudio detallado para llegar a desentrañar los mecanismos ce-
407