Page 14 - 73_02
P. 14
CONCEPCIÓN GARCÍA MENDOZA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
y/o de la xilosa (en FII y FIII), junto con significativas variaciones en
sus correspondientes enlaces glicosídicos, lo que se traduce en una
tendencia de dichos polisacáridos a hacerse más ramificados (30).
Estudios paralelos realizados sobre las paredes celulares del mi-
celio agregado de A. bisporus han puesto de manifiesto igualmente
un efecto más predominante del procloraz-manganeso sobre deter-
minadas fracciones heteroglucánicas (FI, FII y FIV) originando una
cierta disminución de la glucosa compensada por un aumento de la
manosa o de la xilosa (en FI y FII). Estas variaciones cuali- y cuan-
titativas de los monosacáridos constituyentes de tales fracciones
(Figura 4), se ven igualmente reflejadas en los tipos de enlaces saca-
rídicos que las conforman, según se deduce de los estudios reali-
zados mediante CGL-EM, dando lugar igualmente en estas paredes
celulares, a un claro incremento de las ramificaciones de dichos
polisacáridos (30).
FIGURA 4. Esquemas comparativos de las redes polisacarídicas estructurales
de las paredes celulares de los micelios vegetativo y agregado de Agaricus bisporus
en ausencia y presencia del fungicida.
412