Page 15 - 73_02
P. 15

VOL. 73 (2), 403-417, 2007  EFECTO DEL FUNGICIDA PROCLORAZ-MANGANESO...

    Las variaciones cuantitativas detectadas en el análisis químico de
las proteínas de las paredes celulares de los micelios vegetativo y
agregado de A. bisporus por efecto del fungicida no han podido ser
visualizadas mediante microscopía electrónica de transmisión, como
en el caso de V. fungicola, debido a que el mucílago, red polisacarí-
dica que se encuentra situada en la superficie externa de las dos
clases de paredes celulares, enmascara las posibles variaciones ul-
traestructurales que se hubieran podido producir en las respectivas
proteínas hidrofobinas, localizadas dentro de dicha red estructural
externa de ambas paredes celulares (29).

                            CONCLUSIONES FINALES

    El primer efecto detectado por el uso rutinario del fungicida
procloraz-manganeso sobre los cultivos industriales de champiñón
es una ligera inhibición de la producción de carpóforos en relación
con la dosis empleada. En presencia de la DL50 del fungicida no se
produce variación aparente alguna en la producción de dichos cul-
tivos industriales, ni en la morfología de los ejemplares, y sin embar-
go con la DL50x1000, cantidad muy próxima a la dosis agronómica
actualmente recomendada, se obtienen inhibiciones significativas en
la producción de carpóforos, junto con unas ligeras variaciones de la
textura en la superficie de los mismos.

    El fungicida procloraz-manganeso produce sobre las paredes
celulares del micoparásito V. fungicola una inhibición parcial de la
síntesis de las proteínas y una reestructuración paulatina de los car-
bohidratos, particularmente de los glucogalactomananos. Tales cam-
bios detectados en la estructura química de dichas paredes celula-
res por efecto del fungicida pueden parecer contradictorios por cuan-
to, por una parte, disminuyen parcialmente la adhesión o contacto
inespecífico entre el micopatógeno y el hospedador, al inhibir par-
cialmente la proteína hidrofobina (efecto deseado), pero a la vez
aumentan el reconocimiento y unión específicos entre las «molécu-
las diana» de ambos organismos implicados en la verticiliosis. Tam-
bién se puede deducir que V. fungicola aparenta ser menos patógeno
en aquellas cepas sin tratar o poco tratadas rutinariamente con el
fungicida y que presentan menor DL50 mientras que, por el contra-

                                                                                             413
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20