Page 10 - 73_02
P. 10
CONCEPCIÓN GARCÍA MENDOZA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
lulares y moleculares de la verticiliosis (10, 11, 20), el efecto del
procloraz-manganeso sobre tales envolturas celulares nos puede con-
ducir a poder explicar por una parte, la diferente patogeneidad ex-
perimental de ciertas cepas salvajes de V. fungicola aisladas después
del tratamiento rutinario del fungicida y por otra, a comprobar el
alcance del empleo del procloraz-manganeso sobre A. bisporus como
organismo cultivado para la alimentación humana, y evitar los po-
sibles efectos negativos, tanto en cuanto a su producción como en
sus características agronómicas y nutricionales. A este respecto se
debe hacer constar que, estudios precedentes realizados sobre la ad-
ministración oral de procloraz-manganeso a ratas han mostrado su
total metabolización y excreción (25, 26).
EFECTO DEL FUNGICIDA PROCLORAZ-MANGANESO
SOBRE LAS PAREDES CELULARES DEL MICELIO
DEL MICOPATÓGENO VERTICILLIUM FUNGICOLA
El control de los hongos mediante productos químicos es un
problema que entraña gran dificultad debido a que de una manera
general los micelios fúngicos, dada su poca uniformidad, presentan
propiedades ilimitadas para regenerar a partir de un fragmento
mínimo de hifa superviviente después de cualquier tratamiento quí-
mico inhibitorio. Por otra parte la diferente composición y estructu-
ra químicas de las paredes celulares fúngicas a lo largo de su corres-
pondiente ciclo biológico (micelios vegetativos y agregados) hace
que la penetración del fungicida al interior celular sea diferente en
cada caso.
Los estudios realizados sobre el modo de acción del procloraz-
manganeso a su DL50 sobre las paredes celulares de V. fungicola (27,
28) han mostrado que el efecto más inmediato producido por el fun-
gicida sobre las citadas envolturas celulares es una inhibición par-
cial de la síntesis de sus proteínas compensada en parte por un au-
mento de los carbohidratos neutros totales. El estudio más detallado
de la estructura química de estos carbohidratos mediante cromato-
grafía gas-líquido (CGL) asociada a espectrometría de masas (EM)
después de realizar su metilación e identificados como glucanos y
glucogalactomananos (21), muestra que el fungicida produce una
408