Page 5 - 73_02
P. 5

An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73: 403-417

                                     Revisión

     Efecto del fungicida procloraz-manganeso
     en la verticiliosis del champiñón cultivado

                         Recibido el 1 de marzo de 2007

                      CONCEPCIÓN GARCÍA MENDOZA *
       Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional

                                        de Farmacia
       Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, 28040 Madrid

                                                   RESUMEN

    El procloraz-manganeso, fungicida usado rutinariamente para controlar la ver-
ticiliosis o «mole seca» de los cultivos comerciales de champiñón producida por el
hongo Hifomiceto Verticillium fungicola, en la DL50 calculada para el patógeno,
inhibe parcialmente la síntesis de proteínas de sus paredes celulares, reestructu-
rando al mismo tiempo, ciertos polisacáridos neutros de las mismas paredes celu-
lares. El hongo hospedador, el Basidiomiceto Agaricus bisporus cultivado para la
alimentación humana, tratado con su correspondiente DL50 de procloraz-mangane-
so, modifica también parcialmente las proteínas y determinados polisacáridos de
las paredes celulares de su micelio vegetativo. Sin embargo las paredes celulares
del micelio agregado (carpóforos) de A. bisporus, utilizando la citada DL50 o la DL50
x1000 de dicho fungicida, reestructuran de forma algo distinta sus componentes
mayoritarios de acuerdo con la dosis empleada. El efecto progresivo del procloraz-
manganeso se manifiesta también inhibiendo parcialmente la producción indus-
trial de champiñón y modificando ligeramente la morfología de la superficie de los
carpóforos.

    Palabras clave: Fungicida procloraz-manganeso.—Verticillium fungicola.—Aga-
ricus bisporus.—Pared celular.—Inhibición parcial de proteínas.—Reestructuración
de polisacáridos.

* E-mail: cgm@cib.csic.es

                                                                 403
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10