Page 136 - 71_04
P. 136
JUAN TAMARGO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
corriente de entrada de Ca (ICaL) desplaza la fase de meseta o plateau
del potencial de acción hacia potenciales más positivos que aquellos
a los que la corriente rectificadora tardía (IK) se activa, lo que ace-
lera la repolarización y así la DPA no se modifica. Sin embargo, la
FbA disminuye la densidad de la ICaL, por lo que ahora el bloqueo de
la IKur desplaza el plateau a niveles de potencial de membrana a los
que la activación de la IK es menos marcada, produciéndose una
prolongación de la DPA auricular. Recientemente, se ha demostrado
que estos fármacos producen una prolongación más marcada de la
DPA y del PRA en animales con FbA crónica que en los normales, lo
que sugiere que serían más eficaces en la aurícula remodelada.
La corriente de salida de potasio sensible a acetilcolina (IKACh) está
presente, fundamentalmente, en la aurícula y el hallazgo de que el
carbachol no pueda inducir FbA en ratones knockout para la IKACh
sugiere que los bloqueantes específicos de esta corriente podrían su-
primir la FbA con mínimo riesgo de producir proarritmia ventricular.
Modificación del sustrato arritmogénico. Dada su reducida
eficacia y el riesgo de efectos proarrítmicos de los FAs tradicionales,
en la actualidad, el interés se ha desplazado hacia los fármacos
capaces de inducir la regresión y/o prevenir el remodelado auricular
responsable de la perpetuación de la arritmia, es decir, que inhiban
el sustrato arritmogénico de la FbA. El mayor problema que conlleva
el desarrollo de estos fármacos es nuestro limitado conocimiento de
los mecanismos implicados en este proceso.
En pacientes con FbA crónica se produce una dilatación progre-
siva y un aumento de la fibrosis auricular. En modelos animales, la
dilatación auricular aguda acorta el PRA, mientras que la dilatación
crónica despolariza el potencial de membrana, disminuye la veloci-
dad de conducción y aumenta la incidencia de extrasístoles auricu-
lares, a la vez que permite la coexistencia de un mayor número de
circuitos de reentrada. Por otro lado, la fibrosis intersticial que apa-
rece en diversos procesos asociados a la FbA (valvulopatías, IC,
hipertensión arterial, cardiomiopatías, envejecimiento) separa los
haces de miocitos y disminuye la velocidad de conducción, lo que
reduce la LO del circuito y facilita el mantenimiento de la FbA. La
síntesis de colágeno por los fibroblastos está regulada por diversas
vías de señalización. La mejor conocida es la de las cinasas activadas
938