Page 139 - 71_04
P. 139

VOL. 71 (4), 905-947, 2005  NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...

    Los efectos beneficiosos de los ARAII son atribuidos al bloqueo
de los receptores AT1, a la estimulación de los receptores AT2 (lo
que produce efectos vasodilatadores y antiproliferativos) y al blo-
queo de diversas corrientes de salida de potasio, lo que prolongaría
el PRA y podría suprimir la FbA. Recientemente, se ha demostrado
que el irbesartán reduce las recurrencias poscardioversión de la FbA
en pacientes tratados con amiodarona y el análisis de diversos es-
tudios realizados en pacientes con IC ha permitido demostrar que
losartán (estudio LIFE), valsartán (VALHEFT) y candesartán
(CHARM) también reducen la incidencia de FbA en esta población.

    Sistema nervioso autónomo. La estimulación rápida auricular
se acompaña de una distribución nouniforme de los terminales ner-
viosos y de los receptores simpáticos y/o auriculares, lo que se tra-
duce en un acortamiento no uniforme del PRA y podría participar en
la dilatación, hipertrofia y fibrosis auriculares que facilitan la apari-
ción y/o el mantenimiento de la FbA. Es decir, que el aumento del
tono simpático también está implicado en los remodelados eléctrico
y estructural auriculares. A su vez, la estimulación ß-adrenérgica
aumenta la frecuencia de disparo de las células marcapaso auricu-
lares al incrementar la ICaL y la corriente marcapaso (If) y acorta el
PRA al aumentar la IKur e IKs de la corriente rectificadora tardía de
potasio. Los bloqueantes ß-adrenérgicos controlan la frecuencia car-
díaca durante la FbA y pueden ser útiles en algunas formas de FbA
paroxística asociadas a un aumento del tono simpático (poscirugía
cardíaca, hipertiroidismo). De hecho, disminuyen la incidencia de
FbA en pacientes hipertensos.

               PRÓTESIS ENDOVASCULARES O STENTS

    Muchas de las lesiones aterotrombóticas responsables de los sín-
dromes coronarios agudos (angina inestable, IM), de accidentes cere-
brovasculares y de vasculopatías periféricas son debidas a placas de
ateroma que ocluyen la luz en un punto muy determinado. Hasta fe-
chas recientes, el tratamiento de estas lesiones consistía en la dilata-
ción de la lesión (angioplastia) o en la colocación de una prótesis
metálica endovascular («stent»), que permite dilatar el vaso previa-
mente estenosado y mantener un flujo sanguíneo adecuado y la admi-

                                                                                             941
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144