Page 141 - 71_04
P. 141
VOL. 71 (4), 905-947, 2005 NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...
ADN e inhibe la síntesis de ARN dirigida por el ADN y produce la
rotura de cadenas de ADN, posiblemente por inhibir la topoisomera-
sa II. También se han utilizado para recubrir los stents análogos de
sirolimus (Everolimus, ABT 578), batimastat (inhibidor de las MMP),
antiinflamatorios (dexametasona), antitrombóticos (heparina), anta-
gonistas de la glicoproteína IIb/IIIa, dadores de óxido nítrico o estra-
diol, con resultados muy discutibles.
Como cualquier otro tratamiento, el stent también presenta di-
versas complicaciones: a) trombosis, ya que se trata de un cuerpo
extraño, pudiendo producirse una interacción entre él y los compo-
nentes de la sangre. Para evitarlo se dispone de stents recubiertos
con heparina, fibrina, polímeros sintéticos inertes y fosforilcoli-
na o con células endoteliales, algunas manipuladas genéticamente;
b) Reestenosis del stent. La proliferación e hiperplasia de la neoín-
tima persisten con el stent e incluso pueden ser estimuladas por éste.
Para prevenir la reestenosis se ha recurrido al recubrimiento del
stent con sustancias biodegradables, como el ácido poliláctico al que
pueden añadirse agentes farmacológicos, aunque la braquiterapia
puede reducir este efecto adverso de la aplicación del stent; c) He-
morragias en el sitio de la punción, desprendimiento y embolización
del stent, perforación del vaso, infecciones.
CONCLUSIONES
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal cau-
sa de mortalidad en nuestra sociedad y su incidencia seguirá aumen-
tando dada la mayor longevidad de la población y el incremento de
factores de riesgo (hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes, se-
dentarismo, mala alimentación). Ello exige disponer de fármacos
no sólo más eficaces, sino más seguros y más fáciles de administrar
(no podemos olvidar que se trata de enfermedades crónicas) que los
actualmente disponibles. La seguridad es el gran caballo de bata-
lla. Baste con pensar en los fármacos que han sido retirados del
mercado por prolongar el intervalo QT del electrocardiograma o el
aumento de morbimortalidad cardiovascular producido por los an-
tiarrítmicos, inotrópicos positivos, inhibidores de la COX-2 o algu-
nos nuevos antitumorales, para darnos cuenta de que el papel de los
943