Page 134 - 71_04
P. 134

JUAN TAMARGO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

trico), efectos que facilitan la coexistencia de múltiples frentes de
onda y al automantenimiento de la FbA. Al cabo de varias semanas
de FbA, se producen cambios estructurales en la aurícula (dilata-
ción, fibrosis, hipertrofia, infiltración grasa, degeneración de las
crestas mitocondriales, acúmulo de glucógeno, miolisis, acúmulo de
glucógeno, dispersión de cromatina nuclear). Este remodelado es-
tructural deprime aún más la velocidad de conducción intraauricu-
lar y asociado al remodelado eléctrico, favorece la perpetuación
de múltiples frentes de reentrada de la FbA. El remodelado explica:
a) por qué la FbA paroxística se hace persistente o permanente con
el paso del tiempo, incluso en ausencia de cardiopatía subyacente;
b) la facilidad con que la FbA reaparece tras la cardioversión a ritmo
sinusal, y c) la pérdida de la eficacia de los FAs para restaurar el
ritmo sinusal cuando la FbA persiste durante más de 72 horas.

    Existen varias explicaciones de la pobre eficacia de los FAs para
restaurar y mantener el ritmo sinusal en pacientes con FbA crónica:
a) la FbA reduce la densidad de los canales de Na, Ca y K que cons-
tituyen la diana terapéutica de los FAs de los grupos I y III, razón por
la que son efectivos para revertir la FbA de reciente comienzo (en las
primeras 24-48 horas), pero pierden su efectividad cuando la arritmia
persiste; b) Los FAs no modifican el sustrato arritmogénico, por lo que
tras la cardioversión de la FbA la duración del PRA persiste acortada
durante 1-2 semanas, lo que facilita la recurrencia de la arritmia.

    Nuevos fármacos para el tratamiento de la fibrilación auri-
cular. En la Tabla 4 se muestran los fármacos que se encuentran en
distintas fases de desarrollo. Se han comercializado algunos que
bloquean el componente rápido de la corriente rectificadora tardía
de potasio (IKr). Sin embargo, los bloqueantes de la IKr presentan dos
importantes desventajas: a) prolongan la DPA y el PR a frecuencias
lentas, pero este efecto desaparece al aumentar la frecuencia cardía-
ca; este fenómeno, denominado reverse use-dependence disminuye su
efectividad en presencia de taquiarritmias; b) Prolongan el intervalo
QT del electrocardiograma, facilitando la aparición de torsades de
pointes. También se han desarollado nuevos FAs que bloquean selec-
tivamente los componentes rápido (IKr) y/o lento (IKs) de la corriente
rectificadora tardía o que estimulan el componente tardío de la
corriente de entrada de Na o que interactúan con varios canales y
receptores (Tabla 4).

936
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139