Page 140 - 71_04
P. 140
JUAN TAMARGO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
nistración de fármacos hipolipemiantes, anticoagulantes, antiagregan-
tes o vasodilatadores. Sin embargo, muchas veces no es posible alcan-
zar las dosis adecuadas de algunos fármacos, ya que se producen re-
acciones adversas importantes (hemorragias por anticoagulantes o
antiagregantes); por otro lado, en casi un 50% de los pacientes la ar-
teria previamente dilatada vuelva a estrecharse (reestenosis). Una so-
lución a este problema ha sido la reciente introducción de stents recu-
biertos con fármacos que actúan directamente en el punto de la lesión
ateromatosa. Ello permite localizar la acción del fármaco en el punto
de lesión, evitando sus acciones sistémicas y prevenir la reestenosis.
La construcción de un stent liberador de fármacos incorpora al
agente farmacológico en un polímero o matriz (carrier) que cubre el
stent metálico y libera de forma controlada dicho fármaco. El stent
constituye un reservorio ideal para la liberación local del fármaco,
proporcionando una distribución uniforme del mismo a nivel de la
lesión. El polímero o carrier, que debe ser bio y vascular compatible,
no trombogénico y no corrosivo, proporciona una cinética de libera-
ción constante y controlada del agente a lo largo del tiempo. El fár-
maco debe ser muy lipofílico y no debe perder su actividad cuando
se incorpora en el polímero.
En la actualidad, disponemos de stents recubiertos de diversos
fármacos antiproliferativos: a) sirolimus, un macrólido producido por
el Streptomyces hydroscopicus, con propiedades inmunodepre-
soras y antiproliferativas. Penetra fácilmente en la célula por difusión
a través de la membrana celular. En el citoplasma se une con gran
afinidad a una inmunofilina, proteína captadora FK-12 (FK Binding
Protein-12, FKBP-12), formando un complejo (FKBP-rapamicin) que
se une a mTOR (mammalian target of rapamycin, mTOR), una cinasa
relacionada con la PI3K e inhibe su actividad, deteniendo la prolifera-
ción de las células musculares lisas vasculares en la etapa tardía de la
fase G1. Sin embargo, el sirolimus no interfiere en el crecimiento de
las células endoteliales, permitiendo una reendotelización normal del
sitio de la lesión; b) El paclitaxel, un taxano que se une de forma re-
versible a la proción N-terminal de la b-tubulina de los microtúbulos,
favoreciendo la polimerización de la tubulina en microtúbulos esta-
bles que carecen de la flexibilidad necesaria para participar en la pro-
liferación y la migración celulares; c) La actinomicina D, un antibió-
tico de la familia de los cromopéptidos, que se fija selectivamente al
942