Page 117 - 71_04
P. 117
VOL. 71 (4), 905-947, 2005 NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...
de episodios cardiacos y cerebrovasculares y disminuyen el cociente
íntima-media de la carótida en pacientes con hipercolesterolemia o
cardiopatía isquémica. Igualmente, reducen el cociente íntima-media
en la arteria femoral de los pacientes con cardiopatía isquémica y
mejoran la sintomatología en los que presentan claudicación inter-
mitente.
Recientemente, diversos estudios (REVERSAL, ASCOT, HPS,
GREACE, PROVE IT) han demostrado que no existe un nivel umbral
a partir del cual una reducción de los niveles de LDL-C no disminu-
ya los eventos cardiovasculares y que en los pacientes de alto riesgo
se deberían reducir las cifras de LDL-C hasta valores = 70 mg/dL
(1,81 mM/L), utilizando para ello estatinas asociadas a otros hipoli-
pemiantes, como la ezetimiba.
2. Ezetimiba
En condiciones normales, el colesterol intestinal procede en un
35% de la dieta y el 65% restante de los ácidos biliares sintetizados
en el hígado y eliminados por vía biliar. La ezetimiba, cuya estruc-
tura se muestra en la Figura 3, se acumula y actúa a nivel de la
superficie de las células de cepillo intestinales, inhibiendo a este
nivel el transportador del colesterol codificado por el gen NPC1L1
(Niemann-Pick C1 Like 1) (Fig. 4).
FIGURA 3. Estructura química de ezetimiba y eplerenona.
919