Page 113 - 71_04
P. 113
VOL. 71 (4), 905-947, 2005 NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...
ción por los receptores barredores de los macrófagos (CD36, A1 y
LOX-1) y el acúmulo de ésteres de colesterol en los macrófagos de
la placa; d) la proliferación y migración de las células musculares
lisas vasculares; e) la expresión de citocinas, quimiocinas y factores
de crecimiento por las células endoteliales, musculares lisas y mono-
citos, y f) los niveles plasmáticos de diversos marcadores inflamato-
rios (proteína C reactiva-PCR, selectina P, IL-6, TNFa, ICAM-1). En
pacientes con estenosis carotídea, el tratamiento con pravastatina
(40 mg/día) durante tres meses antes de la endarterectomía reducía
el contenido lipídico, de LDLox, macrófagos y células T en las pla-
cas; éstas, además, presentaban un mayor contenido de colágeno,
una reducción en los niveles de MMP-2 y un incremento en los ni-
veles del inhibidor de las MMP-1 y MMP-9. Todos estos efectos
explican porqué las estatinas aumentan la estabilidad de la placa y
reducen la incidencia de síndromes coronarios agudos.
Efectos sobre la proliferación, migración y apoptosis de
miocitos. Las estatinas inhiben la proliferación y migración de las
células musculares lisas vasculares y aumentan su apoptosis, efectos
atribuidos a la inhibición de Rho, que aumenta los niveles de diver-
sos inhibidores de cinasas dependientes de ciclinas (p21Waf1, p27Kip1)
e inhibe la síntesis de ADN. Estas acciones exlican porqué las esta-
tinas disminuyen la restenosis posangioplastia, la oclusión de injer-
tos vasculares o la vasculopatía postransplante.
Acciones antitrombóticas. Las LDLox aumentan la agregación
plaquetaria, un efecto que podría atribuirse a cambios en el conte-
nido de colesterol de la membrana plaquetaria, que alterarían su
fluidez y a un aumento en la densidad de receptores a2-adrenérgicos
y en la [Ca] intraplaquetaria. Por otro lado, en pacientes hipercoles-
terolémicos aumentan los niveles del inhibidor del activador del
plasminógeno (PAI-1), factor tisular y fibrinógeno y disminuyen los
del activador tisular del plasminógeno (tPA). Todos estos cambios
aumentan el potencial trombogénico de la placa, disminuyen la fi-
brinolisis y facilitan la formación del trombo oclusivo.
Las estatinas inhiben la agregación plaquetaria producida por
ADP, colágeno y fibrinógeno y la producción plaquetaria de torm-
boxano A2 (TXA2) y potencian las acciones antiagregantes del NO,
quizá por inducir cambios en el contenido de colesterol en la mem-
915