Page 115 - 71_04
P. 115
VOL. 71 (4), 905-947, 2005 NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...
por el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF). Tras un
episodio isquémico, las células progenitoras endoteliales se localizan
en los puntos de neovascularización y se diferencian en células en-
doteliales in situ, lo que podría significar un nuevo concepto en el
tratamiento de la enfermedad coronaria. Estos efectos están media-
dos a través de la activación de la vía PI3K/Akt. Sin embargo, a dosis
altas, las estatinas pueden inhibir estos procesos y la liberación de
VEGF y aumentar la apoptosis de las células endoteliales. En un
modelo murino de infarto de miocardio (IM) la movilización de
células progenitoras endoteliales reducía el área de necrosis y la
mortalidad y mejoraba la función ventricular.
Acciones antiarrítmicas. En pacientes con fibrilación auri-
cular, las estatinas facilitan el mantenimiento del ritmo sinusal y
previenen las recurrencias. En pacientes con cardiopatía isquémica
este efecto es independiente de cambios en los niveles plasmáti-
cos de LDL-C, ya que no se observa con otros hipolipemiantes (fi-
bratos, probucol). El efecto antiarrítmico de las estatinas ha sido
atribuido a su capacidad para prevenir la progresión de la placa
coronaria y a sus acciones antiinflammatorias, antiproliferativas y
antioxidantes.
Immunomodulación. En pacientes sometidos a transplante car-
diaco, la asociación de estatinas al tratamiento antirechazo (ciclos-
porina, prednisona, azatioprina), aumenta la supervivencia y reduce
la frecuencia de rechazos y la incidencia de coronariopatía acelera-
da. Atorvastatina, lovastatina y pravastatina disminuyen el complejo
mayor de histocompatibilidad tipo-II (MHC-II) inducido por el inter-
feron-g en macrófagos y células endotalieles, comportándose como
represores de la activación de los linfocitos T.
Usos clínicos
Las estatinas son los fármacos más efectivos y mejor tolerados en
pacientes con hipercolesterolemia familiar heterozigótica o poligéni-
ca y en los de alto riesgo (con IM, diabetes o síndrome nefrótico).
Sin embargo, no son efectivos en pacientes con hipercolesterole-
mia familiar homozigótica, en los que ambos alelos del gen que co-
difica el receptor de las LDL son disfuncionales o con hipertriglice-
917