Page 114 - 71_04
P. 114
JUAN TAMARGO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
brana plaquetaria, aumentar el cotransporte Na/H o por sus propie-
dades antioxidantes; de hecho, las estatinas disminuyen los niveles
de LDLox y 8-epi-prostaglandina I2, dos potentes activadores de la
agregación plaquetaria. Además, las estatinas disminuyen los niveles
de fibrinógeno, la viscosidad sanguínea y la expresión de factor tisu-
lar y aumentan la fibrinolisis, ya que reducen la expresión y los
niveles plasmáticos de PAI-1 y aumentan la expresión de tPA por las
células endoteliales. Estos efectos pueden bloquearse por el geranil
pirofosfato.
Acciones protectoras cardiovasculares. Las estatinas reducen
la presión arterial, un efecto que podría explicarse por su capacidad
para: a) disminuir los niveles plasmáticos de endotelina-1 y la ex-
presión de ARN mensajero de la pre-proendotelina-1 en las células
endoteliales; b) inhibir la hipertrofia-hiperplasia y aumentar la apop-
tosis de las células musculares lisas vasculares; c) aumentar la li-
beración de NO, y d) modular la actividad del sistema renina-angio-
tensina tisular. La angiotensina II (AII) estimula la actividad de la
NADPH y la producción de radicales libres por las células muscula-
res lisas vasculares, aumentando la degradación del NO; en pacien-
tes hipercolesterolémicos aumenta la expresión de los receptores AT1
y la infusión de AII produce mayores respuestas hipertensivas que
en los normocolesterolémicos. Las estatinas reducen la actividad de
la enzima de conversión, revierten la activación de la vía de las
cinasas activadas por mitógenos y del NF-?B producida por la AII y
normalizan la densidad de receptores AT1 y la respuesta presora
inducida por la AII. Las estatinas ejercen un efecto cardioprotector
en modelos animales de isquemia-reperfusión coronaria, producen
la regresión de la hipertrofia y la fibrosis ventricular inducidas por
la AII, a la vez que mejoran la función sistólica/diastólica ventricular
y disminuyen la incidencia y las hospitalizaciónes por insuficiencia
cardíaca en pacientes con cardiopatía isquémica.
Efectos sobre la angiogénesis. A dosis bajas, las estatinas po-
drían aumentar la proliferación, migración y diferenciación de las
células endoteliales y promover neovascularización del miocardio
isquémico al movilizar células progenitoras endoteliales desde la
médula ósea. En pacientes con angina crónica estable, el tratamien-
to durante cuatro semanas con atorvastatina (40 mg/día) triplicaba
las células progenitoras y aumentaba la migración de éstas inducida
916