Page 109 - 71_04
P. 109

VOL. 71 (4), 905-947, 2005  NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...

• En pacientes con niveles normales de LDL-C, las estatinas pro-
   ducen una reducción de los episodios coronarios similar a la
   observada en pacientes con hipercolesterolemia.

• En estudios angiográficos, las estatinas reducen los episodios
   coronarios a pesar de los mínimos cambios observados en las
   dimensiones de la placa.

    Estos hallazgos han llevado a proponer que las estatinas exhiben
acciones independientes de la reducción de los niveles plasmáticos
de LDL-C (acciones pleiotrópicas), que se resumen en la Tabla 1.
Estas acciones son debidas a que el bloqueo de la HMG-CoA reduc-
tasa disminuye la síntesis de diversos isoprenoides, como el isopen-
tenil pirofosfato (presente en algunos ARN de transferencia), el ge-
ranil pirofosfato y el farnesil pirofosfato (Fig. 2). Estos dos últimos
regulan la isoprenilación de dolicoles (participan en la síntesis de
glipoproteínas), ubiquinona y hemo A (participa en la cadena trans-
portadora de electrones y en la fosforilación oxidativa mitocondrial)
y de diversas proteínas de señalización intracelulares (p.ej., proteí-
nas G de pequeño tamaño, Rho A, Ras, Rac1 y Cdc42) necesarias
para la proliferación y diferenciación celulares, la expresión génica,
el ensamblaje del citoesqueleto, el transporte de lípidos y proteínas
y la fibrinolisis. La isoprenilación de Rho determina su localización
subcelular; las estatinas inhiben la prenilación y translocación de las
proteínas Rho/Ras, lo que conlleva cambios en el citoesqueleto, dis-
minuye la proliferación y migración celulares y aumenta la expre-
sión de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS). Además, el ácido
mevalónico regula la vía de la fosfatidil-inositol-3-cinasa (PI3K)-pro-
teína cinasa B (PKB/Akt), la proteína morfogénica del hueso tipo 2
(BMP-2) y la angiogénesis.

                         TABLA 1. Acciones pleiotrópicas de las estatinas

1. Revierten la disfunción endotelial
! ? la expresión de la eNOS y la liberación de NO
! ? las LDL, la actividad de NADPH y la producción de radicales libres
! ? la degradación del NO por radicales superóxido
! ? las células progenitoras endoteliales derivadas de la médula ósea

                                                                           911
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114