Page 129 - 71_02
P. 129
VOL. 71 (2), 387-427, 2005 LA TOXINA BOTULÍNICA COMO MEDICAMENTO
disfagia o dificultad para deglutir en el 10% de los tratados que
puede hacer necesaria la sonda nasogástrica y babeo.
El medicamento que da mejores resultados es la toxina botulíni-
ca en los músculos afectados (1990), introducida en 1984. Se inyecta
un máximo de 200 U de toxina en los músculos del cuello que des-
vían al mismo, sin pasar de 50 U por músculo si se inyecta en dos
y de 0,25 ml si se hace en tres músculos; a partir de las 20 horas a
3 días se aprecia mejoría que se mantiene entre 1 y 6 meses, pudien-
do repetirse la pauta ajustando la dosis la eficaz de acuerdo con lo
observado en la primera aplicación. El dolor se alivia siempre y la
incapacidad funcional mejora en el 60 a 70% de los casos.
Las reinyecciones después de al menos dos meses puede ajustar-
se la dosis según los resultados de la primera pauta sin sobrepasar
las dosis adecuadas.
PARÁLISIS ESPÁSTICAS
La toxina está indicada en los músculos espásticos de las cuatro
extremidades, secuelas de la esclerosis múltiple y sobre todo de la
parálisis cerebral, proceso que causa subnormalidad y deformidades
muy invalidantes. El 10% se debe a anoxia al nacer y por ello es más
frecuente en prematuros, pero la mayoría de los casos se debe a pro-
cesos perinatales. Su prevalencia es de unas 1.200 personas por cada
105 (1). La incidencia en el RU es de 250 por 105 nacidos vivos. La toxi-
na botulínica inyectada en los músculos flexores del brazo y antebra-
zo rebaja su tonicidad, aumenta la amplitud de los movimientos y la
función de las extremidades. Es un tratamiento muy efectivo y seguro
para disminuir la contractura muscular, reducir la espasticidad y
mejorar las funciones motoras. En la hemiplejía se puede inyectar
intramuscularmente previa sedación, ya que las inyecciones son dolo-
rosas 4 a 6 U/Kg con máximo de 15 sin sobrepasar las 1.000 U en cada
paciente, en los músculos contraídos del miembro o miembros afec-
tados, que facilita la limpieza por los cuidadores, la escritura y la ma-
nipulación de objetos durante 3 a 6 meses. La pauta se puede repetir
a los dos meses. El tratamiento debe comenzarse antes de que se ha-
yan producido acortamientos de los músculos y de los tendones, re-
duciendo las indicaciones quirúrgicas.
409