Page 134 - 71_02
P. 134
MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
TABLA 3
Síntoma Porcentaje Síntoma Porcentaje
Disfagia 100 Vómitos 52
Dolor torácico 44 Pérdida de peso 41
Reflujo 30 30
Tos 22 Epigastralgía
El tratamiento se basa en la dilatación por un balón endoscópico
que rompe las fibras musculares del esfínter inferior (Sanderson y
cols. 1970, Levine y cols. 1991) aunque la mitad de ellos requiere
una segunda dilatación en los siguientes 5 años (Gadric y cols. 1999)
pero las sucesivas dilataciones tienen menos efecto (Csendes y cols.
1989, Hashimoto y cols. 2000) y causan la perforación del esofágo en
el 1,4% al 10% (Scott y cols. 1985, Wong y cols. 1995, Reynolds y col.
1989). La cirugía haciendo esofagomiotomía submucosa de Heller,
anterior sola o asociada a la posterior (Spence y col. 1989, Yong-xian
1983, Hirashima y cols. 1978) con acceso laparos o toracoscópico
(Hunter y cols. 1997, Holzman y cols. 1997, Ancona y cols. 1995,
Zanimotto y cols. 2000, Vogt y cols. 1997, Bowey y col. 2000, Nguyen
y cols. 2000). La farmacología mediante la administración de nitri-
tos, de antagonistas del calcio (Swamy, 1977). La isosorbide y la
nifedipina alivian la sintomatología (Gelfond y cols. 1982) pero tie-
nen efectos adversos. Por último tenemos la inyección de 80 U. de
toxina botulínica por endoscopia, en el esfínter esofágico inferior, al
suprimir el espasmo, es un tratamiento seguro, efectivo y simple de
la acalasia, ya que sus efectos persisten bastantes meses (Pasricha y
cols. 1993, 1996). Se ha visto que al igual que las dilataciones neu-
máticas, hay que repetir las aplicaciones, teniendo en cuenta que
conforme aumentan éstas se reduce la respuesta. Su mayor indica-
ción es en pacientes mayores con síntomas leves que no son candi-
datos para cirugía ni dilataciones (Amnese y cols. 1998, Vaezi y cols.
1999, Gordon, 1997).
Se investiga su empleo en la obesidad mórbida, en el parkinson,
en el bruxismo, los tics faciales, el síndrome de Persona Rígida, el
tartamudeo, en el dolor lumbar, en el síndrome de túnel carpiano,
en la prevención de úlceras y en los espasmos de los músculos va-
ginales y en otras muchas enfermedades.
414