Page 122 - 71_02
P. 122
MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
que se corresponden a la dosis letal media para el ratón Webster de
18 a 20 g. Se inyecta en varias zonas de los músculos hipertrofiados
o que se contraen activamente a la palpación. Al tratarse de produc-
tos importados, las toxinas son caras, unos 400 euros cada trata-
miento medio. En general se suelen inyectar 0,1 a 0,5 ml de la
solución, según el tamaño del músculo, del grado de debilitación
requerido y del preparado comercial. Se inyecta en varios zonas de
los músculos afectados. El efecto se manifiesta al cabo de unas horas,
siendo máximo hacia los 20 días, pero al irse regenerando las sinap-
sis, cesa el efecto curativo de la toxina por lo que se debería reinyec-
tar cada tres o cuatro meses para contrarrestar la hiperactividad de
las sinapsis neoformadas, que restablecen el hiperestímulo de la
placa motora. Aún cuando se recomienda poner la siguiente inyec-
ción no antes de seis meses aunque en algunas indicaciones se repite
a los dos meses, desde los 25 a los 75 años. En el 2% de los casos
la toxina no da resultado bien por mala técnica en su aplicación, por
dosis insuficientes, por haberse alterado el producto o improbable
por la producción de anticuerpos.
CONTRAINDICACIONES
La toxina botulínica está contraindicada en los pacientes con
enfermedades neuromusculares como la miastenia gravis, la esclero-
sis lateral amiotrófica, en el síndrome de Eaton-Lambert ni en otros
trastornos generalizados de la función muscular. Aunque no se han
señalado efectos negativos, está clasificada como fármaco tipo C; no
se debe administrar a embarazadas ni a madres lactantes. Si en los
siete días anteriores se han inyectado tetraciclinas, aminoglucósidos,
espectinomicina, lincosamidas, polimixinas, penicilamina, quininas,
bloqueantes de canales del calcio, acetilsalicílico, relajantes muscu-
lares, ibuprofeno y vitamina E que potencian la acción de la toxina,
debe demorarse la administración de ésta, así como si hay inflama-
ción o infección en el punto de inyección, ni en pacientes en trata-
miento con aminoglucósidos u otros fármacos que pueden interferir
con la unión neuromuscular. No se ha encontrado toxicidad a largo
plazo. Al ser ínfima la cantidad que se debe inyectar para la terapia
no resulta peligrosa para los manipuladores que no necesitan ser
vacunados.
402