Page 120 - 71_02
P. 120
MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
como la ADP ribosilación inactiva al Rho disociando el citoesqueleto
actínico (Just y cols. 2001).
En el caso de la toxina C1 inyectada en un asa aislada de ratón,
se une su componente II a la superficie de la células intestinales y
hace que entre el componente I al interior de la célula (Ohishi,
1983), haciendo que se acumule líquido en el asa.
Al quedar inhibida la liberación de acetilcolina disminuyen los
potenciales miniatura y el de placa causando parálisis muscular. La
repetición del estímulo restablece el potencial de acción muscular
(fenómeno de facilitación), lo que asemeja el modo de acción de la
toxina al exceso de Mg o a la gran hipocalcemia o al bloqueo neu-
romuscular que causan algunos antibióticos o al síndrome de Lam-
bert-Eaton. El veneno de la viuda negra aumenta la salida espontá-
nea de calcio del músculo intoxicado por la toxina botulínica, pero
no basta para restaurar la liberación normal de la acetilcolina lo que
confirma que no es la concentración del calcio, sino su intervención
en la exocitosis, como actúa la toxina botulínica. El estímulo repe-
titivo del nervio ulnar con 3 Hz no señala cambio de la amplitud, en
el test de conducción nerviosa, mientras que el de 20 Hz señala un
aumento mayor del 160%.
La microinyección de toxina en los pares de neuronas del ganglio
bucal del molusco marino, Aplysia californica, bloquea la neuroexo-
citosis, efecto que requiere zinc.
La inyección de una mínima cantidad de toxina selectivamente en
un músculo, lo debilita y atrofia por irreversible bloqueo de la libera-
ción de acetilcolina en la placa motora efecto que persiste 2 a 20 días
y que se restablece al cabo de 2 a 4 meses cuando una nueva terminal
axónica haya restaurado la transmisión (Alderson y cols. 1991).
Para la curación es preciso que se inactive la toxina, y una vez
logrado la célula debe sintetizar nuevamente su dotación de proteí-
nas sináptícas dañadas por la toxina.
La toxina disminuye los potenciales miniatura, atrofia por dener-
vación al músculo; las estimulaciones repetidas pueden hacer reapa-
recer un potencial de acción muscular (facilitación).
El efecto depende de la especie intoxicada, de la dosis total y de
su reparto temporal y de los músculos afectados, siendo los oculares
400