Page 25 - 71_01
P. 25
VOL. 71 (1), 15-43, 2005 RECEPTORES OLFATIVOS: EL PERFUME DEL ÉXITO
bulbo olfativo, de estos dos aspectos, la transducción de la señal
olorosa y la señalización hasta el glomérulo específico nos ocupare-
mos en los siguientes epígrafes.
Reconocimiento e interacción de las sustancias olorosas
con los receptores
El número de receptores olfativos en cualquier genoma de mamí-
fero es muy inferior al número de sustancias cuyo olor puede discri-
minar, esto implica que los receptores olfativos tienen que poder
reconocer varias sustancias olorosas, pero la afinidad con que son
reconocidas es muy variable. De igual modo sabemos que una sus-
tancia olorosa determinada puede ser reconocida por varios recep-
tores, pero con diferente afinidad por cada uno de ellos. Hoy día,
gracias a los trabajos de numerosos grupos, aplicando técnicas efi-
caces y novedosas, tenemos un amplio conocimiento del tema, pero
lo que nos interesa aquí es conocer un poco de como fue el camino
para asignar receptores a un olor, y olores a un receptor.
Como tantas otras veces el primer par sustancia química (olor)/
receptor se estableció para un organismo muy sencillo, el C. Elegans.
Curiosamente los receptores de este gusano nemátodo permanecieron
huérfanos al menos cinco años desde su descubrimiento, hasta que
Segunpta y col. (1996) demostraron que estos gusanos cuando sufrían
mutaciones en uno de estos genes, el denominado odr-10, perdían su
quimiotaxis hacia el diacetilo. Una confirmación definitiva de que el
receptor odr-10 del gusano, era un receptor olfativo, la aportó el he-
cho de que células HEK humanas transfectadas con este receptor res-
pondían al diacetilo, permitiendo la entrada del ión calcio, mientras
que las no transfectadas eran incapaces de responder (Wellerdiek
y col., 1997). Una vez encontrado el primer par de moléculas odoran-
te/receptor, otros grupos describieron estrategias similares o más so-
fisticadas, tratando de correlacionar un olor específico y las neuronas
olfativas portadoras del correspondiente receptor.
La interacción de los compuestos olorosos con el receptor olfati-
vo activa una cascada de segundos mensajeros que lleva a la despo-
larización de la neurona sensorial olfativa con entrada de calcio.
Esta cascada será analizada en detalle más adelante, pero aquí nos
27