Page 20 - 71_01
P. 20

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

tiempo se especuló con la posible existencia de receptores que de
modo análogo a las inmunoglobulinas tuvieran una zona constante
y otra variable para responder a la gran variedad de compuestos
aromáticos existentes en el entorno. Esta especulación se demostró
falsa pero requirió mucho esfuerzo y retrasó considerablemente el
abordaje exitoso del problema. Al mismo tiempo, otros estudios bio-
químicos sugerían que los receptores deberían pertenecer a la fami-
lia de los de siete hélices transmembranares, pues los cilios del epi-
telio olfativo incrementaban los niveles de AMPc, cuando eran
estimulados con sustancias olorosas en presencia de GTP, lo que
sugería un receptor acoplado a una proteína G. La estrategia seguida
por Buck y Axel consistió en realizar una librería de cDNA de rata
y buscar aquellos cDNA que se expresaran principalmente en el
epitelio olfativo y codificaran para receptores, mostrando analogía
con el ß-adrenérgico, que es el modelo de partida para clonar la
mayoría de receptores de la familia de siete hélices transmembrana-
res. Además deberían de existir múltiples variantes de estos recepto-
res para dar cuenta de la gran variedad en la percepción de la señal
olfativa.

    Sus trabajos dieron como resultado el descubrimiento de un
primer grupo de 18 receptores olfativos en la rata, que resultaron ser
miembros de una familia multigénica extremadamente amplia, que
codifica para receptores del tipo de siete hélices transmembranares,
tal y como habían supuesto, y cuya expresión está restringida al
epitelio olfativo. Trabajos posteriores demostraron que los recepto-
res olfativos representan la mayor familia conocida de receptores en
roedores, la rata con unos 1.000 miembros aproximadamente, lo que
representa casi un 1 por 100 de su genoma y en ratón hasta 1.500
receptores olfativos. Este porcentaje parece ser incluso mayor en el
gusano nematodo Caernorhabditis elegans, en el cual aproximada-
mente un 3-5 por 100 del genoma codifica receptores implicados en
la olfación y quimiosensores (Bargmann and Kaplan, 1998).

22
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25