Page 24 - 71_01
P. 24

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Otro aspecto importante es que los genes de los receptores olfa-
tivos no se reorganizan durante la vida del individuo y la expresión
de unos u otros depende de la activación de las zonas previas al
mensajero que codifica la proteína del receptor. Este tipo de control
se denomina elementos en cis y se sitúa en la secuencia promotora
(Chess y col., 1994). Una confirmación un tanto espectacular de que
no hay alteraciones somáticas en el DNA en las neuronas olfativas
maduras la ha aportado recientemente el grupo de Axel al clonar un
ratón a partir del núcleo de una célula olfativa madura (Eggan y col.,
2004). La clonación mediante trasplante nuclear ha sido realizada
con éxito en diversos mamíferos, desde la oveja al ratón. No obstan-
te, hasta la publicación de este trabajo no había referencias a rato-
nes clonados a partir de células post-mitóticas y en este caso espe-
cífico es a partir de neuronas que han alcanzado su máximo grado
de diferenciación. Para realizar el clonaje tuvieron que salvar múl-
tiples problemas, el primero era generar un ratón en el que todas las
neuronas olfativas se diferenciaran expresando una proteína fluores-
cente verde, la GFP (Green fluorescent protein), para así estar segu-
ros de la proveniencia del núcleo, de este ratón modificado genéti-
camente es del que se extrae el núcleo a una neurona olfativa, cuyas
células descendientes estarán marcadas en verde. Los clones fértiles
derivados de transferir el núcleo de las neuronas olfativas post-mi-
tóticas en ovocitos son los que se emplearon para generar el ratón,
que a parte de ser verde, contenía intacto todo el genoma y sin
alteraciones en los genes que expresan los receptores olfativos.

    Más allá del éxito de obtener un ratón verde derivado de las
neuronas olfativas, lo que es realmente relevante en este trabajo
es que demuestra: 1) que el genoma de una neurona post-mitótica
con diferenciación terminal puede re-entrar en el ciclo celular y
ser reprogramada hasta un estado de totipotencia después del tras-
plante nuclear. 2) que el patrón de expresión y la organización de los
genes de los receptores olfativos en el ratón clonado es indistingui-
ble del de los animales silvestres, indicando que la elección de genes
que expresan las neuronas olfativas no implica cambios irreversibles
en el DNA.

    Una vez que tenemos la neurona olfativa con su receptor especí-
fico, éste tiene que ser capaz de captar la señal y después deben de
existir mecanismos que la transmitan a lo largo del axón hasta el

26
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29