Page 30 - 71_01
P. 30

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

cionalidad? Es decir, ¿se requiere que la neurona sea funcional para
que se mantenga viva y se proceda a la diferenciación terminal? El
grupo de Axel ideó una extrategia genética para examinar la estabi-
lidad del receptor elegido y observaron que las neuronas olfativas
inmaduras que expresan un receptor olfativo pueden cambiar la
expresión de sus receptores, aunque con muy baja frecuencia. No
obstante, las neuronas que expresan un receptor mutado no fun-
cional cambian el gen transcrito con mayor probabilidad, sugirien-
do que la expresión de un receptor funcional implica una retro-señal
que finaliza el cambio de genes. Este proceso de cambio de receptor
asegura que cada neurona puede finalmente expresar un recep-
tor funcional y que la elección de este receptor permanecerá estable
durante la vida de la célula (Shykind y col., 2004).

    Otro ejemplo importante que muestra la necesidad de que la neu-
rona sea funcional para sobrevivir, se debe a los estudios realizados
con el canal catiónico operado por AMPc (CNG), que es esencial en la
primera etapa de la transducción de la señal olfativa. La subunidad
alfa- está codificada en el gen denominado OCNC1 (olfatory ciclic nu-
cleotide channel tipo 1), que se encuentra en el cromosoma X. En
animales genéticamente modificados, que sean hembras, tendremos
dos cromosomas X, uno paterno y otro materno, y sabemos que en
todas las hembras de mamíferos sus células son mosaicos para el cro-
mosoma X, pues sólo uno es funcional y el otro es inactivo. Los rato-
nes hembra homocigóticos en los que se ha alterado este gen, para
inactivarlo y al mismo tiempo permitir su visualización, carecen del
sentido del olfato. Cuando se obtiene una hembra heterocigótica unas
neuronas olfativas tendrán el cromosoma con el gen activo y otras con
el gen inactivo. Si tapamos la nariz del ratón la ausencia de estímulo
hace que las neuronas olfativas no tengan cometido y por lo tanto
sobreviven en el epitelio tanto las células con el gen intacto, como las
células con el gen alterado. Pero cuando el ratón está sometido a todo
tipo de estímulos olfativos y se requiere la funcionalidad de las neuro-
nas, sólo las que son portadoras del cromosoma con el gen activo
permanecen y colonizan todo el epitelio nasal. Esto sugiere que las
sustancias olfativas y la actividad que evocan son críticas para la super-
vivencia de la neurona en un ambiente competitivo y también que esa
actividad es necesaria en el mantenimiento y la organización del siste-
ma olfativo (Zhao and Reed, 2001).

32
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35