Page 23 - 71_01
P. 23

VOL. 71 (1), 15-43, 2005  RECEPTORES OLFATIVOS: EL PERFUME DEL ÉXITO

especie pueden llegar a diferenciar unos 10.000, si son conveniente-
mente entrenados, como los perfumistas. Este hecho implica que no
existen pares inamovibles de olor específico asignado a un receptor
específico, lo que analizaremos en apartados posteriores.

    La existencia de múltiples genes plantea el problema de su expre-
sión para poder explicar la especificidad y diversidad de la señal
olfativa, aspectos que seran analizados en los epígrafes siguientes.

Distribución de los receptores en el epitelio olfativo
y selección de su expresión

    El primer aspecto relevante, referente a la distribución de los
receptores olfativos, es que cada neurona olfativa expresa un único
gen de receptor olfativo. Este descubrimiento fue efectuado por el
grupo de Axel en 1993.

    Los experimentos de hibridación in situ del RNAm, con pruebas
para un gran número de receptores olfativos diferentes, demostraron
que las neuronas sensibles a un estímulo definido están topológica-
mente segregadas en un pequeño número de zonas, que aunque
amplias están circunscritas dentro del epitelio olfativo. No obstante,
dentro de una zona dada, las neuronas que expresan un receptor
específico parecen estar distribuidas al azar, más que espacialmente
localizadas. El complejo sistema olfativo de mamíferos podría com-
partimentalizar el epitelio en diversas unidades anatómico-funciona-
les, de tal modo que cada zona exprese sólo un subgrupo del reper-
torio total de receptores. El número total de neuronas olfativas no
excede de un millón y el de neuronas que expresan un receptor
olfativo específico no sobrepasa un par de miles en el mejor de los
casos, pues no todos los receptores se expresan con igual eficiencia
(Vassar et al., 1993).

    La cuestión es cómo conseguir la diversidad y mantener la esta-
bilidad del receptor expresado una vez elegido. El primer aspecto
relevante es la inactivación cromosómica para así poder jugar sola-
mente con el grupo de alelos paternos o maternos. Esta inactivación
cromosómica se realiza durante la embriogénesis temprana, resul-
tando que unas células expresarán solamente los alelos maternos y
otras los paternos.

                                                                                               25
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28