Page 28 - 71_01
P. 28

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

ceptores de la retina. Pero todavía no se conocía el mecanismo que
permitía al AMPc iniciar el potencial de acción en la neurona olfa-
tiva. El descubrimiento de canales catiónicos operados por nucleó-
tidos cíclicos (CNG) en los conos y bastoncillos de la retina, permitió
con posterioridad identificar los canales presentes en las neuronas
olfativas. Los canales operados por nucleótidos cíclicos, presentes en
la neurona olfativa, son oligómeros compuestos de subunidades a
y ß (Liu y col., 1996). Cada subunidad tiene seis hélices transmem-
branares, un dominio aminoterminal altamente variable y una zona
carboxilo terminal de unos 130 aminoácidos, cuya secuencia es aná-
loga a la del dominio de unión de los nucleótidos cíclicos en la pro-
teín quinasa A (PKA) y la proteín quinasa G (PKG). Los canales se
abren y se cierran espontáneamente en ausencia del nucleótido cícli-
co, pero la unión del AMPc a la zona carboxilo terminal hace que se
estabilice la configuración abierta del canal, permitiendo la entrada
de iones Na+ y Ca2+.

    No podemos olvidar que los cilios del epitelio olfativo están loca-
lizados hacia la luz del conducto nasal y por lo tanto el medio que
los baña no es idéntico ni en concentración ni composición al líqui-
do extracelular del medio interno, por esta razón y en previsión de
que los cationes, sobre todo el calcio estén en concentraciones mí-
nimas disponibles, la neurona olfativa ha tratado de amplificar la
posible señal y hacerla más eficaz desde el punto de vista de la des-
polarización. Para este fin existe, muy próximo al canal activado por
nucleótidos cíclicos, otro canal en este caso de cloruro que se activa
por calcio, incluso a concentraciones intracelulares muy reducidas
de este ión. Su activación permite la salida de cloruro hacia la luz
nasal y por consiguiente menor carga negativa en el interior. La
salida de iones negativos y la entrada previa de los positivos redunda
en una mayor despolarización y transmisión de la señal de modo
eficaz, aunque la cantidad del compuesto oloroso sea escasa o de
poca afinidad. Se genera así el potencial de acción que va a propa-
garse a través de la dendrita y el soma hasta llegar al axón de la
neurona olfativa, siendo el modo de propagación idéntico o similar
al de otras neuronas sensitivas y en general de cualquier neurona,
entrando en juego los canales de Na+ y de K+ voltaje dependientes.

30
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33