Page 29 - 71_01
P. 29
VOL. 71 (1), 15-43, 2005 RECEPTORES OLFATIVOS: EL PERFUME DEL ÉXITO
FIGURA 3. Transducción de la señal olfativa. Cascadas de señalización asociadas
al olfato.
La unión de la sustancia olorosa a los receptores olfativos activa una cascada
de señales similar a la de otros receptores acoplados a la producción de AMPc.
El receptor, al unirse a la molécula olorosa, sufre un cambio conformacional
que induce a la proteína trimérica G(olf) (subunidades a, ß y ?), a intercambiar
el GDP por GTP. Lo cual induce la disociación de las subunidades y la subunidad
Ga(olf) con el GTP unido activa la adenilato ciclasa. Este enzima tiene una
isoforma específica que está presente solamente en el epitelio olfativo, la adenilato
ciclasa tipo III, la cual sintetiza AMPc a partir de ATP. El incremento en los
niveles del nucleótido cíclico activa los canales sensibles a AMPc, induciendo la
entrada masiva de los iones Ca2+ y Na+, lo que induce la despolarización de la
célula y la generación de un potencial de acción que viaja a través del axón
hasta las estructuras del bulbo olfativo y después al cortex.
La llegada de la señal olfativa a la zona sináptica localizada en el
glomérulo permite establecer contacto a las neuronas olfativas con
las dendritas de las células mitrales allí localizadas. El neurotrans-
misor utilizado es el glutamato que sale exocitóticamente de la zona
presináptica de la neurona olfativa.
La vida media de la neurona olfativa es de 30-90 días, según las
especies, y se renuevan continuamente. Como tenemos una serie
de pseudogenes que tienen idénticas probabilidades que los genes
funcionales de ser seleccionados, una pregunta importante en el fun-
cionamiento de la neurona olfativa es: ¿Qué sucede si el receptor
escogido estocásticamente (al azar) es un pseudo-gen, carente de fun-
31