Page 18 - 71_01
P. 18

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

función es la de aislar y asegurar el mantenimiento y la independen-
cia de la dendrita periférica de cada neurona olfativa.

    Lo mismo que ocurre con todas las células de las mucosas y epite-
lios tapizantes, las células del epitelio olfativo están sometidas a una
rápida renovación, lo que garantiza su funcionalidad a pesar de las
agresiones físicas o químicas a las que están sometidas. Existen
aproximadamente un millón de neuronas olfativas en nuestro epitelio
y su vida media suele ser de 30 a 60 días. Este hecho plantea la nece-
sidad de disponer de células madre progenitoras para poder hacer
frente a la renovación neural, esta función la realizan las células ba-
sales, situadas en la parte más interna del epitelio olfativo, que pue-
den dividirse y diferenciarse en neuronas olfativas adultas. Esta reno-
vación obliga a que los nuevos axones reconozcan los haces en los que
han de converger para así atravesar la lámina cribosa del cráneo has-
ta alcanzar su glomérulo en el bulbo olfativo. Este hecho, que parece
lógico y simple, plantea sin embargo uno de los retos de más difícil
abordaje en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso:
¿Cómo se reconocen los axones entre sí y qué señales median en la mi-
gración y alargamiento de los axones hasta alcanzar la neurona con la
que han de establecer la conexión sináptica específica? Si además pen-
samos que todo eso ocurre en un cerebro plenamente desarrollado y
con las conexiones ya establecidas, nos damos cuenta del valor que
necesitaron los hoy día galardonados para enfrentarse al problema, y
la importancia de sus descubrimientos.

  LAS PREGUNTAS PARA CONSEGUIR EL PREMIO NOBEL

    Los galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina
de este año, junto con sus equipos de investigación, se plantearon
una serie de preguntas para tratar de comprender el funcionamiento
de las neuronas olfativas y los mecanismos para captar y diferenciar
los estímulos olorosos. Linda Buck y Richard Axel habían trabajado
conjuntamente en muchos temas importantes, entre ellos los meca-
nismos de la memoria y el procesamiento alternativo de algunos
RNA mensajeros en aplysia y otros invertebrados, pero no es hasta
1991 en que publican conjuntamente el primer artículo describiendo
la naturaleza de los receptores olfativos y la existencia de una amplia

20
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23