Page 189 - 71_01
P. 189

VOL. 71 (1), 175-205, 2005  ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS NORMAS ÉTICAS Y...

ticas, etc., exigían un contralor permanente, fue necesario crear un
organismo superior a cargo de una alta competencia médica, que,
desde la sede de cada virreinato, por lo menos, pudiera ocuparse de
esa supervigilancia. El primer ensayo fue hecho en 1537. Comenzó por
nombrarse un representante del Protomedicato de España, con el tí-
tulo de «Sustituto de protomédico».

    Carlos V y la Reina Juana, mediante una Orden expedida en
Valladolid, en abril de 1538, impartieron la siguiente instrucción
para el Sustituto: «Los Virreyes, Presidentes y Gobernadores hagan
visitar las Boticas de sus distritos a los tiempos que les pareciere, y
si hubiere medicinas corrompidas las hagan derramar y arrojar, de
modo que no puedan usar dellas por el daño que pueden causar» 5.

    Esta vigilancia, concretada en un principio a las boticas, fue am-
pliada pocos años después, creándose los Protomedicatos y Protomé-
dicos. Fue el Rey Felipe II quien, ampliando la jurisdicción del Proto-
medicato de España, que había sido creado en 1477, estableció el
primer Protomedicato de América, en Lima, por Real Cédula de 11 de
enero de 1570.

    Como un solo Protomédico resultó insuficiente para atender los
dilatados territorios de esta parte de América, tuvo que crearse, por
Reales Cédulas de 2 de mayo de 1778 y 24 de noviembre de 1781, el
Protomedicato de Buenos Aires. Todavía muy recargadas las labores
de ambos Protomédicos —Lima y Buenos Aires— acordaron transfe-
rir algunas de sus facultades, como la de conceder licencias para el
ejercicio profesional, a los Cabildos y Ayuntamientos, y también a las
Reales Audiencias.

    El primer Protomédico del Virreynato de Buenos Aires fue el
doctor Miguel Gorman, nombrado por el Virrey Vertiz. Sin esperar
la ratificación de la Corona, este Virrey expidió el 1 de febrero de
1779 el nombramiento, a la vez que el correspondiente decreto, fi-
jando las atribuciones del nuevo organismo. En lo concerniente a los
boticarios menciona:

    5 Recopilación de leyes de los Reinos de las Indias, mandadas imprimir y publicar por
la magestad católica del Rey Don Carlos II. Nuestro Señor... Corregida y aprobada por la
sala de Indias del Tribunal Supremo de Justicia. Madrid, BOIX, Editor, impresor y li-
brero, calle de Carretas, núm. 8, 1841, págs. 139-141.

                                                                                             191
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194