Page 136 - 71_01
P. 136

ANTONIO RODRÍGUEZ ARTALEJO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

referencia a continuación ilustran los esfuerzos que se están llevan-
do a cabo actualmente en distintos laboratorios, y en particular en
el del Profesor E. Neher en Gotinga, para esclarecer el significado
funcional en la exocitosis de distintas proteínas sinápticas. Este tipo
de estudios se vale de la introducción en las células desde la pipeta
de «patch-clamp», juntamente con indicadores fluorescentes de baja
afinidad para el Ca2+ (furaptra), de reactivos que específicamente in-
teractuarán con dichas proteínas y se basa en el análisis de los cam-
bios que se producen el patrón de la respuesta de capacitancia ya
descrito. El propósito último de estos trabajos es el de relacionar los
distintos componentes cinéticos de la respuesta exocitósica, indicati-
vos de la existencia de poblaciones de vesículas en estados funciona-
les distintos, con entidades o complejos moleculares de la maquinaria
secretora (35).

       LA MAQUINARIA MOLECULAR DE LA EXOCITOSIS
                       EN LAS CELULAS CROMAFINES

    El primer aspecto al que me referiré versa sobre un elemento clave
de la hipótesis SNARE que postula la intervención generalizada de
a~SNAP y NSF en los procesos de fusión intracelular de membranas.
En su formulación inicial, la hipótesis SNARE consideraba que el des-
ensamblaje del complejo ternario inducido por NSF era el desencade-
nante último —proveía la energía necesaria— del proceso de fusión
de membranas. Sin embargo, la diálisis intracelular de aSNAP da
lugar a un incremento de los componentes fásico y tónico de la
respuesta exocitósica inducida por la fotoliberación de Ca2+ en las
células cromafines, sin modificar la cinética del componente fásico.
Ello sugiere que a-SNAP interviene en las etapas iniciales del proceso
secretor. En consonancia con estos resultados, la N-etilmaleimida
(NEM), un agente que bloquea la actividad ATPásica del NSF al impe-
dir su unión al complejo ternario, produce una reducción selectiva del
componente tónico de la respuesta exocitósica (36, 37).

    El segundo elemento fundamental de la hipótesis SNARE hace
referencia a las proteínas integrantes del complejo de fusión. Las
toxinas clostridiales son neurotoxinas paralizantes producidas por
distintas cepas del género clostridium. Se comportan como protea-

138
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141