Page 137 - 71_01
P. 137

VOL. 71 (1), 127-151, 2005  LA MAQUINARIA MOLECULAR DE LA EXOCITOSIS...

sas que hidrolizan enlaces específicos de las distintas SNAREs. A
este respecto, conviene mencionar que la identificación de estas
proteínas como las dianas de las toxinas clostridiales constituyó la
primera evidencia que asoció a las SNAREs con la exocitosis (38, 39,
40, 41). Los enlaces peptídicos hidrolizados por las toxinas se en-
cuentran entre los extremos carboxilo-terminales (de inserción de
la sinaptobrevina y la sintaxina a la membrana) de las SNAREs y la
porción media del complejo de fusión (Figura 2B). Sólo los monó-
meros de SNAREs o el complejo ternario parcialmente ensamblado
(«loose complex»; SRP, ver más adelante), en el que las hélices alfa
próximas a los extremos carboxilo-terminales se encuentran separa-
das, son susceptibles a la acción de las toxinas (42). Tanto la toxina
tetánica como las botulínicas B, D, F y G, que actúan sobre la sinap-
tobrevina, como la botulínica C que hidroliza la sintaxina, ocasionan
la separación de la membrana vesicular o plasmática, respectiva-
mente, del complejo de fusión, impidiendo así que sirva de puente
que aproxime las dos membranas. Por su parte, las toxinas botulíni-
cas A y E actúan sobre el extremo carboxilo-terminal de SNAP-25,
que no intervine en el anclaje de esta proteína a la membrana. Por
ello, su efecto se atribuye a la desestabilización del complejo de
fusión en su región carboxilo-terminal (43). Estas sustancias eli-
minan completamente la respuesta tónica inducida por la fotolibe-
ración de Ca2+, produciendo inicialmente un efecto mucho menor
sobre la respuesta fásica. Su efecto se explicaría tanto porque las
toxinas actúan sobre las formas monoméricas de las SNAREs impo-
sibilitando su participación en la formación de complejos de fusión
(supresión del componente tónico), como porque el estado parcial-
mente ensamblado de éstos sería también sensible a la acción de las
toxinas (reducción del componente fásico). El efecto de la toxina
botulínica A difiere de este patrón, ya que al eliminar sólo los últi-
mos nueve aminoácidos del extremo carboxilo-terminal de SNAP-25
—que tampoco forman parte del dominio SNARE de esa proteína—
esta toxina ocasionaría la desestabilización del complejo completa-
mente ensamblado, lo que conllevaría exclusivamente la pérdida del
componente rápido de la respuesta fásica («tight complex»; RRP, ver
más adelante) (44).

    Como resultado de este tipo de experimentos es posible concluir
que a-SNAP y NSF intervienen en etapas tempranas del proceso

                            139
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142