Page 140 - 71_01
P. 140

ANTONIO RODRÍGUEZ ARTALEJO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

mente se retira la pipeta y se inicia la estimulación de la célula
mediante la aplicación de pulsos de 500 ms de acetilcolina, que se
administra iontoforéticamente. Durante la estimulación se procede
al registro de la señal citosólica de Ca2+ y de la actividad secretora
medida por amperometría. La posibilidad de aplicar esta técnica
constituye otra de las ventajas que el empleo de células cromafines
aporta al estudio de la neurosecreción. Mediante la amperometría se
mide la corriente eléctrica generada por la oxidación de las cateco-

FIGURA 5. Abordaje experimental alternativo para el estudio de la exocitosis en las
 células cromafines. Se muestra una micrografía y el correspondiente esquema de
     una célula cromafín en la configuración de célula completa de la técnica de
  «patch-clamp». La pipeta de «patch-clamp» se emplea para inyectar indicadores
 fluorescentes y reactivos específicos en el interior de la célula (recuadro superior
derecho). En este caso, se recurre a la administración iontoforética de acetilcolina
 (ACh) para elevar la concentración citosólica de Ca2+, y la respuesta secretora se
 mide mediante amperometría. Esta técnica detecta la corriente eléctrica generada
     por la oxidación de las catecolaminas en la superficie de un microelectrodo
 que se sitúa en contacto con la membrana celular (recuadro superior izquierdo).

142
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145