Page 141 - 71_01
P. 141
VOL. 71 (1), 127-151, 2005 LA MAQUINARIA MOLECULAR DE LA EXOCITOSIS...
laminas en la superficie de un microelectrodo de fibra de carbono
que se coloca en contacto con la superficie celular, pudiendo llegar
a detectarse las catecolaminas liberadas por gránulos cromafines
individuales (49, 50).
Este abordaje experimental, que permite el registro durante pe-
ríodos prolongados de tiempo (~1 hora) de la actividad secretora
de una célula cromafín, fue el empleado para evaluar los efectos del
anticuerpo Cl69.1, que reconoce los últimos 17 aminoácidos del ex-
tremo amino-terminal de la sinaptobrevina (51). Esta región no for-
ma parte del dominio SNARE de la proteína, por lo que dicho an-
ticuerpo no interfiere con la formación in vitro del complejo ternario
ni modifica su susceptibilidad a la destrucción por NSF —de hecho
el anticuerpo se une tanto a la forma libre de la sinaptobrevina como
a la incluida en el complejo ternario—. De forma congruente con
estos datos, la introducción de los fragmentos Fab del anticuerpo
Cl69.1 no modifica la respuesta secretora inducida por la adminis-
tración iontoforética de acetilcolina y medida mediante amperome-
tría. No obstante, cuando se introduce el anticuerpo completo se
observa una lenta pero total inhibición de la respuesta secretora,
posiblemente como consecuencia de impedimentos estéricos genera-
dos por la macromolécula (52).
El segundo anticuerpo al que me referiré es el Cl71.1, que reac-
ciona con una región correspondiente a los aminoácidos 20 a 40 del
extremo amino-terminal de SNAP-25 que forman parte del dominio
SNARE de la proteína, por lo que impide la formación in vitro del
complejo ternario, aunque no su desensamblaje (53). Una vez intro-
ducido en el interior de una célula cromafín, el anticuerpo Cl71.1
reduce sustancialmente tanto el componente fásico como el tónico
de la respuesta secretora. Mientras que el efecto sobre el componen-
te tónico es probablemente debido a la capacidad del anticuerpo
para impedir la formación del complejo de fusión, la interpretación
del efecto sobre el componente fásico precisa de información adicio-
nal sobre las características de este componente. En la mayoría de
las células cromafines, un análisis cinético detallado de la respuesta
fásica en condiciones control permite resolver, a su vez, dos compo-
nentes en la misma: uno rápido que, cuando la concentración de
Ca2+ intracelular alcanza los 20-30 mM, discurre con una constan-
te de tiempo de 30 ms, y otro más lento que presenta una constante
143