Page 134 - 71_01
P. 134
ANTONIO RODRÍGUEZ ARTALEJO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
trol de la composición del citoplasma celular y la adición al mismo,
vía diálisis desde la pipeta de registro, de sondas fluorescentes como
el fura-2, el fura-4, el furaptra y otras varias que permitirán la mo-
nitorización de la concentración citosólica de Ca2+ (31). La técnica
del «patch-clamp» permite también el estudio de la exocitosis de
forma directa mediante la medida de los cambios de la capacitancia
celular (32). Como ya ha sido mencionado, la exocitosis consiste en
la fusión de la membrana vesicular con la plasmática, lo que conlle-
va, aunque sólo sea de manera transitoria, el incremento de la super-
ficie de esta última. Las membranas biológicas están constituidas por
una bicapa lipídica cuyas caras están en contacto con soluciones sa-
linas. Ello determina que se comporten eléctricamente como con-
densadores en los que la capacitancia o capacidad es directamente
proporcional al área de la superficie conductora. Por consiguiente,
la exocitosis se traducirá en un incremento de la capacitancia de la
célula, cuyos cambios pueden medirse con exquisita sensibilidad
—puede detectarse la fusión de dos o tres gránulos cromafines— y
resolución temporal —del orden de 1 ms— empleando esta técnica.
Esta técnica, capaz de medir la respuesta secretora con tan elevada
precisión, debe ser complementada con procedimientos que consi-
gan elevar rápidamente la concentración de Ca2+ intracelular. Este
objetivo se logra mediante la fotoliberación de Ca2+ desde compues-
tos como el DM-nitrofén y el nitrofenil-EGTA (33). A diferencia de
la señal de Ca2+ citosólica generada por la despolarización de la mem-
brana celular, la fotoliberación de Ca2+ origina un incremento ins-
tantáneo (<1 ms) y espacialmente homogéneo de la concentración
de calcio intracelular, posibilitando además la monitorización conti-
nua de la respuesta exocitósica a través de los cambios de la capa-
citancia celular (Figura 3A) (34). En la respuesta secretora de las cé-
lulas cromafines a la fotoliberación de Ca2+ es posible distinguir dos
componentes cinéticos: el componente fásico, que tiene lugar durante
el segundo siguiente al incremento de la concentración de Ca2+, y el
tónico o sostenido que sucede al anterior (Figura 3B). De acuerdo con
el modelo lineal del proceso secretor ya presentado, la respuesta fási-
ca sería el resultado de la liberación de un contingente de vesículas
maduras o dotadas de competencia secretora, mientras que el com-
ponente tónico reflejaría el proceso de maduración de las vesículas y
la subsiguiente exocitosis de las mismas en tanto que permanezca ele-
vada la concentración de Ca2+ intracelular. Los datos a los que haré
136