Page 171 - 70_01
P. 171

M. T. SAN MIGUEL Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

forma involuntaria o accidental, sin proporcionarles ventaja alguna
(siendo en ocasiones perjudiciales para el organismo que los ingie-
re).

    Los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como los benzopire-
nos, son compuestos que se producen como consecuencia de una
combustión incompleta y por tanto, se pueden encontrar en la su-
perficie de alimentos cocinados a la brasa, productos ahumados e,
incluso, en el humo del tabaco. Estos compuestos, al ingerirse, indu-
cen las reacciones de oxidación y glucuronidación, acelerando el
metabolismo de ciertos fármacos (Mariné y col., 1993).

II.2.2.5. Excreción

    La gran mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles y
para que puedan ser eliminados deben encontrarse en forma ioniza-
da al pH de la orina. Por tanto, variaciones en el pH de la orina
pueden provocar modificaciones en la eliminación de fármacos por
esta vía.

    Los alimentos pueden influir también a este nivel, modificando el
pH de la orina. Existen alimentos y medicamentos acidificantes y
alcalinizantes de la orina, dependiendo de la acidez o de la basicidad
de las cenizas del alimento (es decir, de su composición en materia
mineral). Una dieta rica en proteínas produce una orina ácida, que
aumenta la velocidad de excreción de fármacos catiónicos tales como
amitriptilina. Una dieta rica en proteínas también aumenta el flujo
plasmático renal y la tasa de filtración glomerular mediada por la
liberación de glucagón (Lourenço, 2001).

    Otro tipo de interacción a este nivel consiste en un efecto com-
petitivo en la reabsorción tubular. En concreto, son importantes las
interacciones que se pueden producir entre la sal (NaCl) y las sales
de litio. El consumo de alimentos con abundante sal puede dar lugar
a una disminución del efecto farmacológico, ya que el sodio facilita
la eliminación urinaria de las sales de litio porque se establece una
inhibición competitiva para la reabsorción. Por ello, deben evitarse
las oscilaciones bruscas en la ingesta de sal, una vez establecida la

170
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176