Page 173 - 70_01
P. 173
M. T. SAN MIGUEL Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
— Potasio y diuréticos natriuréticos (ahorradores de potasio),
pueden provocar hiperpotasemia y riesgo de sufrir arritmias
cardíacas.
Desde una perspectiva amplia, podrían incluirse también como
interacciones farmacodinámicas los efectos de la asociación de arroz
y tratamientos con fármacos astringentes, de alimentos ricos en fi-
bra con laxantes, o de la ingestión de productos que contienen ca-
feína con ciertos analgésicos (San Miguel, 2003).
II.3. ACCIONES DE LOS FÁRMACOS SOBRE
II.3. LOS NUTRIENTES (IMA)
Algunos fármacos pueden influir en la absorción y utilización de
nutrientes. Como ejemplo representativo de este tipo de interaccio-
nes cabe citarse la que se produce entre los medicamentos antide-
presivos de tipo IMAO (inhibidores del sistema enzimático de la
monoamino-oxidasa) y las aminas contenidas en ciertos alimentos
en el ámbito del metabolismo (Velasco y col., 1995).
Los medicamentos IMAO tienen en común su capacidad de blo-
quear la desaminación oxidativa de aminas biógenas tales como
adrenalina y noradrenalina (catecolaminas), serotonina y dopamina.
También inhiben la metabolización de aminas ingeridas con diver-
sos alimentos sometidos a procesos de fermentación, como son tira-
mina e histamina. Como consecuencia de la interacción, aumenta la
concentración de aminas presoras de acción directa produciendo
crisis hipertensivas que pueden ser graves.
También se ha descrito una reacción en pacientes tratados con
isoniazida que ingieren alimentos ricos en histamina con aparición
de enrojecimiento facial y cefalea severa (Mariscal y col., 1999).
Antagonismo de vitaminas
Existen determinados medicamentos, independientemente de su
efecto terapéutico, con efecto antagónico de las vitaminas que indu-
cen hipovitaminosis como efecto adverso por diferentes mecanismos
(Mariscal y col., 1999, Sandstrom, 2002)
172