Page 168 - 70_01
P. 168
VOL. 70 (1), 147-179, 2004 INTERACCIONES MEDICAMENTOS-ALIMENTOS
ESQUEMA 3. Actividad metabólica del isoenzima CYP3A4
Isoenzima Sustratos Inductores Inhibidores
CYP3A4 Alprazolam, diazepam, Carbamazepina, Cimetidina, ome-
midazolam, triazolam, as- corticoides, feno- prazol, claritromi-
temizol, terfenadina, ci- barbital, fenitoí- cina, eritromicina,
saprida, carbamazepina, na, rifampicina e diltiazem, quinidi-
corticoides, ciclosporina, Hypericum perfo- na, fluconazol, itra-
eritromicina, diltiazem, ratum conazol, ketocona-
verapamilo, nifedipino, fe- zol, miconazol,
lodipino, lidocaína, quini- fluoxetina, imati-
dina, lovastatina, simvas- nib, zumo de po-
tatina e imatinib melo y narigenina
Las interacciones entre fármacos y alimentos en el ámbito de
metabolización de los primeros pueden explicarse (Anderson y
Greenblatt, 2002) porque:
— Los alimentos aportan los sustratos necesarios para la síntesis
y actividad de los enzimas metabolizadores.
— Los alimentos producen cambios en el flujo de sangre esplé-
nico-hepático.
— Los alimentos pueden provocar inducción o inhibición de al-
gunos sistemas enzimáticos.
Las dietas desequilibradas, por su deficiencia en algunos nutrien-
tes, o bien por exceso de ellos, pueden provocar una modificación de
los sistemas enzimáticos responsables de la metabolización (Esparza
y Martínez, 1994). Está comprobado que con dietas hipocalóricas se
produce un aumento del catabolismo de proteínas en los tejidos para
obtener energía. Ello, y especialmente, una baja ingesta de proteí-
nas, puede llevar a una disminución de la cantidad y de la actividad
de enzimas disponibles para la metabolización de fármacos, así como
la cantidad disponible de sustratos para las reacciones de conjuga-
ción (aminoácidos, péptidos...). La consecuencia es una disminución
de los procesos de biotransformación, y por tanto cabe esperar una
potenciación de los efectos del fármaco, e incluso que se produjeran
efectos tóxicos (Montoro y Salgado, 1999).
167