Page 170 - 70_01
P. 170
VOL. 70 (1), 147-179, 2004 INTERACCIONES MEDICAMENTOS-ALIMENTOS
Zumo de pomelo
El zumo de pomelo representa uno de los ejemplos más signifi-
cativos de las interacciones alimento-medicamento que se producen
en el metabolismo. Se ha observado que inhibe la actividad metabó-
lica del isoenzima CYP3A4 del citocromo P450 en la pared intestinal
sin ejercer casi efecto sobre el CYP3A4 hepático, y da lugar a un
aumento en la concentración de varios medicamentos. La magnitud
de la interacción, en ocasiones, es tan grande que puede alcanzarse
un aumento de cinco veces en la absorción oral de un fármaco (Bai-
ley y col., 1998).
El mecanismo de esta interacción parece incluso más complica-
do, ya que en el intestino delgado humano, CYP3A4 y la glicoproteí-
na P (GP) forman un sistema acoplado para reducir la exposición a
xenotóxicos. Las moléculas de fármaco que «escapan» de la primera
extracción por los enzimas CYP3A4 intestinales y son absorbidas por
las células epiteliales pueden ser excretadas nuevamente a la luz
intestinal por GP, que está localizada en el borde en cepillo de la
pared intestinal y también transporta sustratos de CYP3A4, re-expo-
niéndolas al metabolismo de la pared intestinal varias veces (Kane
y Lipsky, 2000).
Esta interacción puede ser clínicamente relevante sobre todo en
fármacos de índice terapéutico estrecho, pacientes ancianos o con
insuficiencia hepática (Bailey y col., 1998) y existe la posibilidad de
que aparezcan interacciones graves que afectan a múltiples sistemas.
Así, cisapride, terfenadina, astemizol o pimozide pueden producir
una prolongación del intervalo QT del electrocardiograma y torsade
de pointes, pero si se administra con un inhibidor de CYP3A4 como
es el zumo de pomelo, este efecto puede producirse con mucha
mayor probabilidad (Dresser y col., 2000). Otras interacciones gra-
ves pueden producirse al administrar pomelo con estatinas ya que
aumenta el riesgo de rabdomiolisis que está descrito para estos
medicamentos (Lilja y col., 1998).
Contaminantes
Los contaminantes, considerados en un sentido amplio, serían
todas aquellas sustancias que pueden encontrarse en alimentos de
169